Columnistas

Gobiernos corporativos y reforma tributaria

Arturo Platt

  • T+
  • T-

Compartir

Hace poco me preguntaron mi opinión en relación a las nuevas responsabilidades del directorio derivada de la reforma tributaria. Sorprendido, aclaré que no veo que las responsabilidades de los directores cambien significativamente, ya que uno de los pilares fundamentales de un Gobierno Corporativo integral es el cumplimiento de los aspectos normativos, como ocurre en algunos países en que existe un oficial de cumplimiento y que asegura a la sociedad que las cosas se hacen en base a la normativa vigente, incluidos los aspectos tributarios.


El directorio es responsable de que las cosas se lleven adecuadamente en las sociedades. Podrán derivar funciones, atribuciones, pero nunca dejar de lado el debido cuidado. Incluso la nueva norma reconoce en su texto la responsabilidad de los directores, cuando no actúan de manera diligente, asignándoles una multa.
Ahora, el tema cambia cuando se pregunta sobre los desafíos y aquí es diferente, porque la nueva norma sí afecta de manera importante el análisis y las decisiones que cada directorio deberá tomar en base a los efectos integrales. Medidas que en muchos casos podrían afectar de forma importante a los negocios y la rentabilidad de ellos. Por ejemplo, el solo hecho de tener que optar a uno de los dos sistemas tributarios, ya resulta una complejidad, que pocos entienden. A esto debemos sumar si la tasa de impuesto efectiva será retornada por la mayor exigencia para no afectar la rentabilidad de los accionistas, la implementación de una serie de nuevos registros, la elección de sistemas para las filiales, y lo más importante, la política de dividendos, que sí es un elemento básico para determinar la estrategia, todos temas que serán muy relevantes.


Pero lo primero es la evaluación de los efectos. ¿Cuántos directores a la fecha han solicitado un análisis de los efectos de la reforma? ¿Estamos claros con los efectos en los flujos netos para los inversionistas? Esto es tan complejo que incluso existe el convencimiento de algunos expertos que no será fácil implementar esta reforma tal como está escrita hoy; al menos queda el consuelo que tenemos dos años para identificar más factores adversos de esta iniciativa, tanto en los aspectos conceptuales, como administrativos, que lamentablemente ha afectado de manera importante la inversión y el crecimiento. No obstante, lo que finalmente quede o sea implementado representará un desafío no menor para la estrategia futura de cada entidad y sus directores.

Lo más leído