Un reflejo de lo que viene en los próximos meses ha sido el
desempeño de las últimas jornadas de las acciones locales. Según el
análisis de diez corredoras de bolsa, pese a que el IPSA cerró la
jornada al alza por el soporte del sector commodity (particularmente
por el avance de 2% de Copec) y que el Dow Jones sumó su cuarta sesión
consecutiva de pérdidas, los movimientos de los inversionistas en la
plaza local han ido de la mano de lo que ocurre en Wall Street y
seguirá siendo así de aquí a fin de año.
Ayer, el índice
industrial estadounidense pasó de las ganancias de media sesión a las
pérdidas en las últimas horas de transacciones, presionado por los
negativos datos del sector de empleo privado. En la misma línea la
bolsa local acotó su alza y cerró con una leve variación de 0,44%.
Rodrigo martin
Gerente de estudios de Banchile
“La atención hoy está enfocada en el exterior”
Una proyección moderada para la bolsa chilena de aquí a fines de
2009 tiene el gerente de estudios de Banchile, Rodrigo Martin. De
hecho, afirma que pese a que el índice seguirá una tendencia positiva,
sólo alcanzará los 3.250 puntos. Esto se explica porque la idea de que
existen mejores opciones de inversión en otros mercados, en desmedro de
Chile, sigue con fuerza. Es por ello que la atención de los
inversionistas hoy estaría enfocada en el exterior, tanto por los
mayores retornos potenciales que se generen, como por las señales de
recuperación que vayan surgiendo en dichas economías.
César Pérez
Director de renta variable de Celfin Capital
“El mercado está atento a las variables externas”
Una clara posibilidad de que los inversionistas vuelvan a la bolsa
se daría en los próximos meses, según el director de estudios de Celfin
Capital, César Pérez. De ahí que es muy probable que se dé una
corrección en el mercado y, considerando que “noviembre y diciembre son
muy buenos para los mercados emergentes, se abre una posibilidad de
entrada en la última parte del año”. En todo caso, explica que hoy el
mercado está atento a la demanda de commodities en China, la solvencia
del mercado financiero y la evolución de los estímulos fiscales, y que
dependerá de estos factores los futuros ajustes.
Salvador arenas
Gerente de estudios de LarrainVial
“En los próximos meses el mercado seguirá plano”
“Una buena recuperación” ha presentado la bolsa, afirman en
LarrainVial. Y explican que la plaza accionaria local “se está
transando a múltiplos altos”. Esto hace que otras bolsas que se han
recuperado menos, en un escenario de mejora de confianza, se vuelvan
más atractivas. Añaden que en “los próximos meses el mercado seguirá
plano con posibilidades de correcciones, las que estarían limitadas por
el exceso de liquidez global”. De esta forma, en el corto plazo el IPSA
fluctuaría entre los 3.000 y 3.200 puntos, considerando que las mejores
perspectivas ya están incorporadas en los precios actuales.
Ronald espinosa
Analista senior de Grupo Security
“El mercado aún no internaliza completamente la recuperación”
Más optimistas respecto del futuro de la bolsa local están en Grupo
Security, pese a que el mercado dejó de subir hace más de un mes. “Los
precios de mercado aún no internalizan completamente el escenario de
recuperación económica, tasas bajas e inflación controlada que está por
delante”, afirman. Así, proyectan que el IPSA cruzaría los 3.500 puntos
entre fines de este año y los primeros meses de 2010.
Explican
que los resultados corporativos habrían tocado piso en el segundo
trimestre y que los últimos indicadores macro -tanto a nivel local como
internacional- también sugieren que lo peor de la crisis ya habría
pasado. Añaden que el premio por riesgo accionario aún es elevado y
tendería a converger a su promedio histórico en los próximos meses.
Ramón Lagos
Gerente de Penta Estrategia & Inversiones
“La bolsa local no está cara y tiene un upside de 8% a doce meses”
A partir de la fuerte alza que experimentó el IPSA hasta fines de
julio “era esperable una toma de utilidades y un reacomodo de los
portafolios, como lo que se ha dado”, afirma el gerente general de
Penta Estrategia & Inversiones, Ramón Lagos. El analista es más
bien optimista, y pese a que afirma que hoy la bolsa pasa por una fase
de bajos movimientos, “en sí la bolsa chilena no está cara, está a un
precio razonable para esta fase del ciclo”. En este contexto, Lagos
apuesta porque el IPSA tiene un upside cercano a 8% a doce meses, “y
eso frente a otras alternativas de inversión, como la renta fija, es
bueno”. Para ilustrar su proyección, afirma que el desempeño de la
bolsa chilena medido en dólares en los últimos dos meses (-2%) es menor
que el promedio mundial en el mismo período (10%).
Ximena garcía
Gerente de estudios de Tanner
“Hay consenso de que viene un menor upside”
La visión que hasta agosto manifestaron los analistas sobre el poco
potencial de crecimiento de la bolsa local no ha cambiado, dice la
gerente de estudios de Tanner, Ximena García. “Hay un consenso de que
viene un menor upside”, indica. Es por esto que las apuestas están en
bolsas externas, “sobreponderando inversiones en el exterior por sobre
Chile, ya que el IPSA podría llegar como máximo a 3.400 puntos ó 3.450
unidades”, afirma. Sin embargo, adelanta que las proyecciones para 2010
son positivas, con un avance entre 15% y 20%.
Pamela auszenker
Analista jefe de estudios de BCI
“La duración del ajuste dependerá de EE.UU.”
La salida de inversionistas extranjeros, el tope que actualmente
tienen las administradoras de fondos de pensiones en sus inversiones en
renta variable y los ajustes de los mercados externos, son los
elementos que han impactado a la bolsa local en los últimos días, según
la analista jefe de estudios de BCI, Pamela Auszenker. Por lo mismo,
asegura que “la duración del ajuste dependerá de lo que ocurra en
EE.UU”. Y en este contexto, la analista coincide con las expectativas
moderadas para el IPSA de aquí a diciembre, proyectando un cierre de
año en torno a 3.250 puntos.
Jorge chang
Gerente de estudios de EuroAmerica
IPSA llegaría a 3.875 puntos a fines de 2010
“Hoy se está paulatinamente normalizando el escenario interno y
externo”, afirma el gerente de estudios de EuroAmerica, Jorge Chang. No
obstante, asegura que es “bastante difícil esperar que el IPSA suba con
fuerza en los próximos meses del año. Vamos a ver una bolsa tranquila
de aquí a fin de año”. El repunte, en tanto, vendría a partir de enero
de 2010 y la proyección del analista es que el índice llegaría a 3.875
puntos a fines del próximo año. Agrega que las apuestas en la
recuperación debieran estar centradas en papeles más sensibles al ciclo
económico, “destacando el retail y las acciones de recursos naturales”.
Francisco errandonea
Director de estudios de renta variable de Santander GBM
“En Latinoamérica México es más atractivo”
“Estamos sub ponderados en Chile y neutrales en Brasil porque hoy es
más atractivo México”. Es la visión que entrega el director de estudios
de renta variable de Santander GBM, Francisco Errandonea. Y es que el
experto se suma al consenso y afirma que de aquí a fin de año la
evolución del IPSA será relativamente plana. “No veo que suba por
encima de los 3.200 puntos”, señala. Asimismo, afirma que los volúmenes
también seguirán bajos en los próximos meses.
Juan Cristóbal Alcalde
Gerente renta variable de Munita, Cruzat & Claro
“Aún hay compañías relativamente baratas”
Una bolsa “débil en términos de volúmenes” y que “ha perdido la
fuerza alcista de la primera mitad de este año”, es el diagnóstico que
hacen del mercado local en Munita, Cruzat & Claro. Explican que
tras la rentabilidad obtenida en 2009, “es natural que los
inversionistas, sobre todo después de lo que pasó en 2008, sientan la
necesidad de tomar utilidades y esperar nuevas oportunidades en el
mercado local”. Pero agregan que “aún existen algunas compañías que se
encuentran relativamente baratas, que están dentro de una filosofía de
inversión más de largo plazo, como las relacionadas a commodities”.