Actualidad
Los acontecimientos de la última sesión de la Convención y los créditos fantasmas ofrecidos en internet
Por: | Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2021 a las 09:00 hrs.
- T+
- T-

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Marily Lüders sobre los hechos ocurridos en la sesión plenaria número 110 de la Convención Constitucional, la última reunión del hemiciclo. Además, se abordó el tema de los créditos fraudulentos ofrecidos por internet y la alerta de la Comisión para el Mercado Financiero para advertir de la estafa.
Ayer se celebró la finalización del trabajo constitucional con la votación del último informe de la Comisión de Armonización. Al respecto, Vial señaló que “a raíz de la redacción del párrafo que habla sobre los emblemas nacionales, donde se agregó el término ‘naciones’, se comenzó a decir que la derecha no votaba por los símbolos patrios”.
El capítulo de Normas Transitorias sufrió el rechazo de los convencionales, a lo que la editora indicó que “en algunas normas habían cuestiones que estaban semi acordadas para marcar mejor los bordes de la Constitución, pero algunos constituyentes se molestaron o no estuvieron de acuerdo. Ese pequeño pacto subterráneo empezó a desaparecer (...) Ayer fue más claro que los convencionales de derecha no quieren aparecer alabando el texto”.
Por otro lado, sobre los créditos fantasmas que se ofrecen por la web, Lüders explicó que “si googleamos créditos rápidos, aparecen listas de empresas desconocidas que ofrecen un 9 o un 12% de CAE, cuando lo normal ronda el 20%. Según la Comisión del Mercado Financiero (CMF), hay 50 empresas con alerta de estafa”.
Además, la periodista agregó que “no es menor que la CMF mande alertas ciudadanas. En muchas estafas usan la palabra ‘cooperativa’, que tiene credibilidad, pero no existe realmente. Lo que hacen estas personas es que piden adelantos, y una vez que las personas han pagado un anticipo, ellos hacen la transferencia y nunca reciben el crédito”. La editora terminó detallando que “son muy difíciles de capturar y juzgar a estos individuos, solamente tienen cuentas corrientes que van mutando en Chile”.