Macro

Casen: sube pobreza entre migrantes y persiste una mayor vulnerabilidad entre mujeres

Por: Víctor Guillou Vásquez | Publicado: Jueves 23 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Nuevos antecedentes se conocieron ayer de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) correspondiente a 2017. Así, se observó que la caída de los niveles de pobreza por ingresos, se vio en parte mitigada por el alza en la carencia extrema de recursos por parte de la población no nacida en Chile. Eso sí, en las zonas rurales la disminución de la pobreza superó a la de las zonas urbanas.

En tanto, un 9% de las mujeres en Chile son consideradas pobres, frente a un 8,2% de los hombres, y expertos apuntan a mayor vulnerabilidad para el grupo femenino que es jefe de hogar. En general, los hogares monoparentales redujeron notoriamente sus niveles de pobreza, 4,6 puntos porcentuales menos que hace tres años. 

Zonas rurales duplican reducción de las ciudades

Uno de las mayores reducciones en los niveles de pobreza que arrojó la versión 2017 de la Casen se vio en las zonas rurales.
De acuerdo a los resultados dados a conocer ayer, la escasez de recursos en los sectores rurales sigue siendo más del doble a la que existe en las zonas urbanas. Sin embargo, su ritmo de descenso duplicó al de las ciudades, al bajar 5,6 puntos porcentuales entre 2015 y 2017, frente a los 2,8 puntos porcentuales menos de las ciudades.
Esto, además, se reflejó en que la brecha promedio de la pobreza entre ambos tipos de zonas se redujo desde un 5,8 a 3,9 en el período.
Para la economista de le Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandra Marinovic, "estas variaciones son consistentes con el proceso de migraciones desde zonas rurales hacia urbanas en búsqueda de mejores oportunidades, y el mejoramiento de la integración de los habitantes rurales a los servicios públicos y a la educación".
En su análisis, "los principales desafíos de la pobreza rural son distintos de los de zonas urbanas. Los dos aspectos que más contribuyen a la pobreza en el ámbito rural son vivienda y entorno, y educación".
El economista y académico de la Universidad San Sebastián, Franciso Aravena, planteó que la menor tasa de disminución de pobreza en las ciudades "probablemente tiene que ver con las condiciones de empleo. El cambio en la composición del empleo, sobre todo en empleo asalariado, afecta. En zonas urbanas la representación de los asalariados es más importante".

Extranjeros en pobreza extrema casi duplican a chilenos

La masiva llegada de inmigrantes en los últimos años tuvo su correlato a la hora de medir la pobreza en Chile. Si bien la proporción de personas no nacidas en Chile creció en o,9 puntos porcentuales entre las últimas dos mediciones, hasta alcanzar una incidencia de 10,8%, no marca una diferencia estadística relevante entre un año y otro, la proporción para la población en pobreza considerada extrema sí marca una distancia relevante frente al caso de los chilenos.

Así, 4,2% de los foráneos está catalogado en la condición de mayor vulnerabilidad, cuando el 2,2% de los nacidos en Chile comparte dicha condición.

Para la académica de la Escuela de Negocios de la U. Adolfo Ibáñez, Alejandra, Marinovic, "estas cifras son coherentes con los importantes flujos de migrantes con menor calificación que han llegado al país, en especial en las zonas urbanas".

El investigador de Clapes UC, Juan Bravo, sostuvo que la informalidad para este segmento de la poblacioón "puede haber aumentado, lo que podremos verificar cuando se liberen las bases de datos", y remarcó que "es importante evitar normas que generen cambios de composición de la inmigración desde regular hacia irregular, ya que esto facilita entre otras cosas, los abusos laborales"

En tanto, Francisco Aravena, de la U. San Sebastián, relevó que la pobreza para el sector migrante es relativa y "tiene que ver con la realidad que tenían en sus países. Probablemente nostros los registramos como pobres cuando ellos se pueden ver como no pobres. No sé si la comparación es tan justa".

Pobreza en el mundo femenino alcanza a 9%

Los resultados de Casen por sexo revelaron que un 9% de las mujeres son pobres, 6,6% de ellas en pobreza no extrema, y 2,4% en extrema.
Además, la diferencia con los hombres se redujo en apenas 0,1 puntos porcentuales en relación a 2015.
Para el Asesor Macroeconómico de Clapes UC, Juan Bravo, "no resulta sorprendente que si bien en ambos casos la tasa cae, las brechas se mantengan bastante estables".
En su visión, "las leyes que replican la lógica cultural de ausencia de corresponsabilidad en el cuidado de los hijos son un factor determinante detrás de esta brecha", y aunque reconoció que proyectos como Sala Cuna Universal "puede aportar, aún quedan otras leyes que mantienen dichas lógicas, como la legislación de posnatal".
Alejandra Marinovic, economista de la U. Adolfo Ibáñez, remarcó que "las mujeres son pobres con mayor frecuencia que los hombres en el mundo".
En su opinión, al mirar diversas dimensiones "hay grupos de mujeres pobres particularmente vulnerables. En particular, jóvenes en edad escolar muestran mayor incidencia. A su vez, el grupo de hogares monoparentales también es el que muestra mayor incidencia".
Para Francisco Aravena, economista de la U. San Sebastián, la pobreza de la mujer está "altamente concentrada en mujeres jefas de hogar, y se ha ido incrementando, es un círculo vicioso".

Mejora la situación de la población indígena, pero...

Si bien la población considerada pobre en los distintos pueblos indígenas se redujo a una mayor velocidad (3,8 pp) a la mostrada para el resto de la muestra que contempló Casen (3pp), la carencia de recursos sigue siendo casi el doble de la del resto del país.

Así, un 14,5% de quienes pertenecen a una etnia indígena es considerado pobre. De ellos, un 4% está en la pobreza extrema y un 10,5% en no extrema. Las cifras contrastan con el 8% de pobreza que exhibe la población no indígena, y con el 5,8% de pobreza no extrema y 2,1% de condición más precaria en el resto de los encuestados.

Francisco Aravena, economista de la Universidad San Sebastián, si bien valoró la baja en la vulnerabilidad para el segmento, dijo que "probablemente la muestra en el mundo indígena es bien pequeña, y hay factores de expansión que permiten generar representatividad pero aquí cambios pequeños pueden generar aceleraciones o desaceleraciones más fuertes".

A su juicio, la reducción de la pobreza indígena "no la podría asociar a una condición favorable, probablemente exista algún hecho asilado, y el trabajo de la Conadi en el gobierno anterior no debe haber sido malo en términos de integración, pero hay un factor que tiene que ver con la apertura hacia el mundo civil". Agregó que "no es que todos se queden en el campo apegados a sus tradiciones, hay una migración hacia el mundo civil tradicional".

Imagen foto_00000001

Lo más leído