Macro

Economistas ponen en duda meta de creación de 600 mil empleos en administración de Piñera

Expertos dudan de la factibilidad del compromiso en medio de un débil contexto económico y las eventuales implicancias del debate sobre reducción de jornada.

Por: S. VALDENEGRO, C. LEÓN Y P. CUEVAS | Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Este año vamos a crear más de 170 mil nuevos empleos formales, con contrato, estables y protección social, y los salarios están creciendo en torno al 2% real, lo que nos encamina a cumplir la meta de 600 mil nuevos empleos durante nuestro gobierno”. Este fue el compromiso en materia laboral que el presidente Sebastián Piñera volvió a recalcar el pasado jueves al anunciar los lineamientos del Presupuesto de 2020.

Y pese a que el mandatario se mostró optimista, alcanzar dicha cifra no sería una tarea sencilla desde la óptica de los economistas. ¿La complicación? La desceleración que ha mostrado la economía.

“Nos parece que tanto las cifras actuales como las perspectivas económicas para los próximos años harán muy difícil alcanzar dicho objetivo”, dijo Felipe Valenzuela, economista de Tanner Investments, quien agregó que desde enero-marzo 2018 el número de ocupados total ha sido impulsado principalmente por los cuentas propias y los asalariados públicos “y en este último caso existe una capacidad limitada de creación de nuevos empleos”.

A juicio del analista, para concretar dicha meta, es necesaria una mejora en las expectativas económicas “que por ahora se ve muy difícil, dado el empeoramiento del escenario externo que ha ocurrido en los últimos meses, lo que pareciera no tener límite en el corto plazo”.

El gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández, tiene una visión similar. “Entre el primer trimestre de 2018 y el primero de 2022 estimamos que se crearán unos 508.000 empleos, bajo el supuesto que no hay cambios en el mercado laboral en cuanto a jornada”, dijo.

Y la promesa del gobierno? De acuerdo a Fernández, la cantidad de 600 mil nuevos empleos “no es imposible, pero requiere una economía algo más dinámica y que no haya cambios en la legislación laboral que aumenten el costo de la mano de obra”. Para lograrlo, agregó, se necesitaría crear en promedio “18.000 empleos más entre 2018 y 2022, con lo que la tasa de desocupación sería de 6,6% promedio en esos cinco años”.

Menos optimista se mostró el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann: “Se ve difícil alcanzar esa meta, más aún cuando la discusión en torno a proveer una mayor flexibilidad al mercado laboral, dando mayores espacios a la definición de jornadas y claridad en torno a la definición de servicios mínimos, ha girado equivocadamente hacia la reducción de la jornada de trabajo, que tendría impactos negativos en empleo”.

A juicio de Lehmann, la posibilidad de alcanzar el objetivo requiere que “se retome el foco en flexibilidad laboral y el crecimiento de la economía repunte”.

Más confiados se mostraron en Clapes UC, desde donde señalaron que la cifra no es imposible, sino que lo complejo será lograr que esa ocupación sea de calidad, que sean dependientes privados formales, considerando que los pronósticos del Banco Central apuntan a un crecimiento económico promedio durante esta administración de 3,3%.

“Durante el gobierno previo se crearon 466 mil empleos, pero sabemos que en esa cifra lideró el empleo por cuenta propia y el asalariado público”, dijo Juan Bravo, investigador de Clapes UC. Desde su perspectiva, durante la actual administración podrían generarse 600 mil empleos “si no consideramos el tipo de empleo.

Pero es muy difícil que esos 600 mil sean empleos dependiente formal en el sector privado, que es el que se genera gracias a un mayor crecimiento económico”. ¿Que pasará con la tasa de desempleo? Proyecciones de los economistas apuntan a cifras entre 6,7% y 7,1% promedio entre 2020 y 2022.


El banco de inversiones Credit Suisse redujo su expectativa para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile desde 2,8% a 2,3% para 2019 y de 3,3 a 3% para el próximo año. En su reporte trimestral para mercados emergentes, la entidad señaló que tras la lenta marcha a inicios de año esperan que desde la segunda mitad del año y durante el próximo se comience a registrar mayores tasas de crecimiento.

Ello, sustentado en que “la inversión fija bruta probablemente continuará siendo el punto relevante, compensando la debilidad del consumo privado. En el texto, se explicó que “la baja producción minera, la demanda externa más débil y la desaceleración del consumo privado jugaron un papel importante en la falta de dinamismo en lo que va del año.

Sin embargo, la minería ha comenzado a recuperarse, mientras que el consumo debería beneficiarse de condiciones monetarias más flexibles y ganancias salariales reales”. Para la inversión, la entidad espera expansiones de 4,3% y 4,4% para este año y el siguiente.

Dado esto, como porcentaje del PIB se ubicaría en 21,6% y de 21,8%, respectivamente. Para el consumo privado, estimaron un aumento de 2,8% para 2019, ritmo que se aceleraría a 3,2% en el ejercicio venidero.

En términos inflacionarios, Credit Suisse también modificó sus expectativas, en línea con la visión de que “lentamente” las presiones inflacionarias se irán alineando hacia el objetivo del Banco Central de 3%.

El pronóstico para fines de este año es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) termine en 2,6% desde el 2,7% previo. Mientras que para el próximo año se alinearon con el ente emisor, recortando dos puntos porcentuales su cálculo original a 3%.

Dado lo anterior, el banco de inversión consideró acotado el espacio del Banco Central para recortar la Tasa de Política Monetaria (TPM) y, de hecho, apuesta sólo a un movimiento de 25 puntos base en octubre.

Esto porque, vislumbran que una política más agresiva tendría un impacto limitado en el crecimiento de los créditos bancarios y advirtieron que podría generar un efecto adverso en el tipo de cambio, dado el riesgo de que los inversionistas internacionales utilicen la moneda chilena para financiar posiciones en divisas de otros mercados emergentes.

 

Lo más leído