Macro

Suárez advierte: “El primer semestre PIB crecerá 2,5% y eso generará una complicación política”

Economista ve alza del Imacec cercana a 2% en noviembre y cree que alza del dólar es la principal razón de la “debilidad” de la demanda interna.

Por: V. Guillou y S. Valdenegro | Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Leonardo Suárez lleva 15 años liderando el área de Estudios de LarrainVial. El economista, fanático del ajedrez -recibió una encomienda con cuatro libros sobre el tema previo a esta entrevista-, asegura que las proyecciones que entregó el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPom) "son consistentes" y que a la entidad "no le queda más remedio que subir la tasa de interés hasta más de 4% en el 2020".

Imagen foto_00000002

Sin embargo, no cree que ese escenario de mayor estímulo monetario se dé, porque Chile -a lo más, dice- crecerá 3,25% en 2019, dados los vientos en contra del panorama externo.

Ese resultado considera un segundo semestre algo mayor, el cual -argumenta- dependerá de si hay un cambio en las expectativas del entorno global, particularmente si China adopta un estímulo fiscal y monetario en reacción a la debilidad de su demanda interna.

- ¿Es mayor la probabilidad de una desaceleración en China?

- Seguirá. Este trimestre China crecerá 6% o marginalmente menos, y no el 6,3% que era lo que se esperaba; y allá cada décima vale mucha plata. Creo que eso no está descontado.

En primer lugar, hay cierta percepción de que el gobierno chino está dividido de si aplicar o no un estímulo, porque hay una alta deuda. Hay que ver la disposición política del gobierno y si hay espacio financiero porque tienen una deuda de más de 250% del Producto. Espero que esa discusión persista, pero como al mismo tiempo los ajustes van a ser mayores, sí va a haber un estímulo y esa sería una sorpresa para el mercado.

- ¿Cómo impulsaría eso al crecimiento en Chile?

- Espero que el estímulo fiscal se dé en el primer trimestre de 2019 y el impacto para el crecimiento de Chile sería con rezago, más hacia el cuarto trimestre.

El peso y la bolsa irían de menos a más durante 2019, después de que sufra una alta volatilidad en el corto plazo, donde incluso podríamos ver el dólar otra vez en $ 700.

Sin embargo, desde el momento en que se ejecute el estímulo fiscal en China, se apreciaría y llegaría a niveles de $ 600 durante el segundo semestre.

- ¿Eso empujará más al cobre?

- Por supuesto, estamos viendo en US$ 3,15 promedio la libra el próximo año, y eso significa que puede llegar a US$ 3,4. Evidentemente, la guerra comercial y la desaceleración china complican, pero el precio estará sobre US$ 3 la libra gracias al estímulo a la demanda interna.

- ¿Cuánto creceríamos el segundo semestre de 2019 con esto?

- Cerca de 4%, pero está supeditado al estímulo chino, y ese shock externo positivo va a generar una reacción que sobre todo se va a sentir en 2020.

El riesgo es que no se concrete el estímulo, y si ello ocurre, el precio de los activos emergentes seguiría deslizándose por un tobogán.

El 2,5% del primer semestre va a generar algunas complicaciones políticas y, en ese escenario, lo más probable es que el Banco Central difiera su alza de tasa de interés después de subirla en enero al 3%.

- ¿Después vendría una pausa hasta fin de año?

- Sí. Al ver el 2,5% de crecimiento del primer semestre, el Banco Central entraría en modo wait and see. Con eso, las alzas de tasas se diferirían hasta 2020.

- ¿Ve otros riesgos externos?

- Para China, el impacto de la guerra comercial es importante, pero su economía depende mucho más de su demanda interna, antes que de sus exportaciones.

Por otro lado, la bolsa norteamericana está cara y, en mi escenario base, seguirá cayendo. Lo más probable es que el S&P 500 baje a 2.300 puntos.

Si China sale al rescate del mundo, es el mejor escenario para los mercados emergentes, porque la Fed dejaría de subir la tasa en algún momento del próximo año.

En ese contexto, hay menos presión para la apreciación del dólar en el mundo, lo que es bueno para los mercados emergentes.

- ¿Tiene mucha probabilidad una recesión en Estados Unidos?

- Existe, es parte del escenario. El hecho de que ya tenga un 20% de probabilidad es suficiente. Ahora, puede que sea una milder recession, como la del ´90 o de 2001, no una como la de 2008-2009 y menos como la Gran Depresión.

"Expectativas muy infladas"

- Internamente, ¿qué podemos hacer para llegar al 4% el próximo año?

- Nada. Lo que pueden hacer los gobiernos es mitigar la caída o amplificar el alza o, a veces, exacerbar la caída, como fue con la administración Bachelet. Chile no entró en recesión cuando cayó el cobre en 2014-2015 y eso es bastante. Pero el gobierno puede dar señales, que es lo que ha estado haciendo, pero sólo puede mitigar el impacto.

Acá hay un efecto importante, se está apreciando el dólar y se está depreciando el peso. Esa ya es la principal razón para que tengamos una debilidad del crecimiento de la demanda interna. La inversión se comportará bien, pero la parte asociada a la minería solamente.

- ¿Cómo ha visto el manejo de la agenda económica por parte del gobierno?

- El problema de Chile es que los empresarios tenían las expectativas muy infladas, que no es algo de lo que se hiciera cargo el gobierno. Vamos a llegar a un crecimiento del 4%, pero la pregunta es qué viene después.

Crecimos 5% en el primer semestre y será 3% en el segundo. Ya eso debería ser una señal de alerta. Preparémonos para un Imacec de noviembre cercano al 2%. Algo está pasando en ese sentido.

El gobierno, a lo más, puede mitigar el impacto. Y el dólar es una válvula de ajuste, porque si no usas al dólar para mitigar los shocks externos, debes usar la tasa de interés, que es algo mucho más violento. Ya por el lado macroeconómico se ha hecho lo suficiente, tendría que hacerse algo por el lado micro, dar algunas señales.

-¿Como cuáles?

- De eso se ha hablado mucho, pero es muy difícil resolverlo. Terminar con la judicialización de los proyectos, por ejemplo. Hacen falta reglas claras. No puede ser que un proyecto sea aprobado por el Consejo de Ministros, y después siga el Poder Judicial atacando. Hay ciertas señales en torno al emprendimiento que ha dado el ministro Valente, pero no es suficiente.

"Discusión sobre empleo sirvió para volver a poner en la mesa la autonomía del INE"

Leonardo Suárez no rehuye el gran tema que dejó el último IPoM: el mercado laboral. Estima que "el desempleo es un tema político" y retruca a quienes creían que "con Piñera se iba a bajar del 7% de desempleo. No tenía por dónde bajar de esa tasa creciendo al 3% y 4%".
Sobre el diagnóstico del Central, remarca que "el empleo está creciendo más de lo estimado y que los salarios también están creciendo más fuerte" lo que "es una razón adicional para subir la tasa".
Sin embargo, ve que más allá de la encuesta de empleo "hay otros problemas metodológicos que creo que son más relevantes", como en el IPC, "porque van a cambiar la canasta y la metodología".
- ¿El cambio de ahora en el IPC no lo convence?
- Sinceramente, no me deja tranquilo. La canasta Schkolnik -como la llamo- ya generó muchos problemas, por la medición del vestuario y de otros servicios y productos. Aquí se quiere tener una infraestructura de estadísticas de primer mundo, en una institución a la que nadie ha querido pasarle más plata. No es culpa del INE, es culpa de que no es autónomo y que tiene muchos problemas institucionales.
- ¿Habría que darle urgencia entonces al proyecto de autonomía?
- Sí, creo que esta discusión sobre el tema del empleo sirvió para volver a poner en la mesa esa discusión.
- Pero el ministro Valente no lo tiene entre sus prioridades.
- Cuesta plata y ellos quieren seguir teniendo el control. El gobierno de turno nunca está de acuerdo con darle autonomía al INE.

Lo más leído