Macro

Sergio Lehmann: “Las holguras de capacidad son más amplias de lo que se había estimado”

Entidad mantuvo en 3,2% su estimación de crecimiento para este año, siendo menos optimista que el Ministerio de Hacienda.

Por: Víctor Guillou V. | Publicado: Domingo 17 de marzo de 2019 a las 17:39 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

BCI Estudios, la entidad de análisis económico del banco de capitales chilenos, es menos optimista que Hacienda para este año.

Imagen foto_00000007

En su Informe "Economía Chilena" del segundo trimestre, mantuvo su estimación de crecimiento en 3,2%, más de medio punto por debajo de lo que estimó el Gobierno para la elaboración de la Ley de Presupuestos y tres décimas por debajo del 3,5%, nivel que el propio jefe de las finanzas públicas, Felipe Larraín, calificó como un una cifra que de alcanzarse este año "sería un logro muy importante".

Sin embargo, el análisis de la entidad aborda un fenómeno global que también se observa en Chile: la menor inflación. Advierten que este año llegará al 2,6%, menor a lo previsto anteriormente, y que volverá a 3% en 2020.

Al respecto, apuntan a cuatro factores: un menor crecimiento mundial, que ha llevado a una inflación global también más baja; empresas de manufactura global que usan centros de producción con menores costos; las nuevas tecnologías conllevan ganancias de eficiencias que reducen costos y por lo tanto precios más estables; y que las innovaciones han aumentado las capacidades de producción, elevando el Producto potencial, fenómeno que no es capturado por los modelos tradicionales.

Todo lo anterior hace que las holguras de capacidad de la economía sean mayores a lo estimado, dice.

- ¿Cuánto están pesando estos cuatro factores en el ámbito local?

- Nuestra evaluación es que todos estos factores son transversales y están influenciando la evolución de la inflación a nivel local. En mi lectura, particularmente lo que está teniendo una mayor influencia tiene que ver con que los canales de distribución están generando mayores eficiencias a nivel de las empresas, y por lo tanto, tienen menores incentivos para subir precios, asociado también con una mayor competencia que se percibe a nivel del retail con un mercado que es mucho más abierto.

- ¿Cómo afecta esto al escenario base de la economía chilena?

- Mi sensación es que probablemente las holguras de capacidad son algo más amplias de lo que se había estimado. El Banco Central insistió con bastante fuerza en el último Informe de Política Monetaria (IPoM) que las brechas de capacidad estaban prácticamente cerradas. Sin embargo, apropósito de la lectura que uno tiene con la nueva canasta, con una inflación que fue bastante más baja de lo que se reportó en su momento, probablemente el juicio apunte a que las holguras puedan ser un poco más altas.

Así que probablemente esto va a ser matizado en el próximo IPoM, creo que va a dar espacio porque al final se reconoce que todas las metodologías estadísticas tienen errores en los modelos que son amplios, y creo que hay que tener conciencia de que esos errores eventualmente hoy nos están jugando en contra.

- Si se considera la desaceleración en la segunda mitad de 2018, ¿se ampliaron las brechas?

- Creo más bien que se mantuvieron. Hay que tener conciencia de que el crecimiento potencial está entre 3% y 3,5%, y el crecimiento del segundo semestre fue en torno al 3%. Pero dado que siempre hay algún rango de error en la estimación del PIB potencial, es probable que más bien se hayan mantenido y también durante esta primera parte del año se tenderán a mantener.

Agenda microeconómica

- En el informe mencionan la importancia de la agenda macro, pero ¿cuánto puede aumentar el crecimiento potencial con la agenda microeconómica que lanzó el Gobierno?

- Coincido en que la agenda microeconómica es central, es algo clave. Son un montón de piezas, son muchas medidas las que se tienen que ir adoptando de manera de generar mayor fluidez y mejores condiciones para la inversión, reduciendo burocracia, papeleo, costos y haciendo más ágiles los procesos.

Pero es difícil tener una percepción a priori de cuánto esto impacta en el crecimiento potencial. Probablemente estamos hablando de algunas décimas, entonces es cierto que la agenda macro es relevante, porque hablamos del tema tributario, laboral, etc. No hay que dejar de lado esta agenda micro porque también son componentes importantes en elevar el crecimiento potencial. Tenemos que dar mayores incentivos y mayor potencia a la investigación y desarrollo, porque eso tiene un impacto importante en productividad, que si logramos llevarla a niveles más altos, va a generar también un efecto positivo en el crecimiento potencial.

- La idea de agilizar procesos, ¿resuelve trabas en mejora tecnológicas? ¿Las empresas se demoran más por esos trámites en ser más eficientes?

- Es lento el proceso, efectivamente. La documentación que se tiene apunta a eso y una de las razones de por qué Chile no aparece en los índices de competitividad en lugares más altos es porque hay un montón de procesos que hacen extremadamente engorroso y complejo el trámite. Se requieren aprobaciones medioambientales que son lentas, y un montón de tramitación que además hacen el proceso extremadamente costoso. De hecho, se da cuenta de proyectos que se han caído porque justamente los plazos son tan largos que en definitiva el inversionista se enfrenta a una situación de incertidumbre, de pérdida de oportunidades, que al final tienen un impacto.

- En el informe mencionan que las innovaciones y eficiencias le quitan presión a la inflación. Si esto avanza rápido, ¿puede afectar la inflación para el próximo año, donde ven 3%?

- Efectivamente vemos una convergencia porque esperamos que la economía vaya tomando más dinamismo, especialmente en la segunda parte de este año y también hacia el próximo. Es parte de nuestro escenario base que haya avances en materia de reformas y eso genera un efecto positivo en confianza y también en la actividad económica. Eso tiene naturalmente incorporado el hecho de que el Banco Central va estar actuando de manera de ir asegurando que la inflación vaya convergiendo al 3%. En la medida que la economía crezca más que el potencial, que es algo que se puede esperar especialmente para el próximo año, se van a ir acelerando las presiones de convergencia hacia el 3%.

Ahora, en la medida que aumenta el Producto potencial, eso también da espacio para que la inflación tenga más holgura para esa convergencia. Por lo tanto, eso también da espacio al incorporar esta idea de que las nuevas tecnologías están generando menores costos sobre las empresas, y eso da espacio para mantener durante más tiempo una tasa de interés coherente con la tasa neutral, pero que no obliguen al BC a pasar a alguna fase contractiva en algún momento. Esto favorece al final que las tasas de interés puedan ser en el largo plazo más bajas y permitir el financiamiento de nuevos proyectos.

- ¿Cómo ven este mayor dinamismo con las previsiones no tan auspiciosas para el consumo, lo que restaría dinamismo en los salarios? ¿Eso puede afectar que la inflación repunte?

- El diagnóstico del consumo efectivamente da cuenta de que está siendo más débil de lo que se esperaba. Uno hubiese esperado que, dado el ciclo económico que estamos observando, que hubiera un mayor repunte y las últimas cifras de ventas minoristas han sido bastante decepcionante, y hay dos factores que inciden en eso. El primero tiene que ver con el mercado laboral, que es muy rígido y eso hace que las empresas tengan menos incentivos de contratación de mano de obra, y esa vía le da menos tracción al consumo. El otro factor que va a contribuir a que esto se recupere en al menos alguna medida, tiene que ver con las señales de confianza que se pueden ir entregando. Cuando se logran avances en reformas, naturalmente eso va a dar mayores indicadores de confianza y va a ir fortaleciendo las expectativas de los consumidores, que es un indicador que hoy día se ve deteriorado porque estos nubarrones y faltas de certidumbre, todavía no se han limado del todo.

- ¿Qué tiene que pasar para que el consumo repunte?

- Creemos hacia el próximo año vamos a tener un repunte, algo por sobre el 3%, pero eso tiene implícito que hay avances en materia de reformas. Hay un contexto externo que probablemente va a ir reduciendo las incertidumbres. Probablemente la falta de confianza que se vió, está muy contaminada por los temores de guerra comercial con las presiones hacia la economía internacional. En la medida que esas presiones se vayan moderando, naturalmente va a contribuir a que el proceso de recuperación del dinamismo sea algo más firme.

Imagen foto_00000005

Imagen foto_00000006

Cambios a indemnizaciones:
"Espero que esto se pueda retomar"

- Respecto de la agenda laboral, ya se conoció una parte con la reforma al sistema de capacitaciones, pero por otra se desechó discutir una revisión a las indemnizaciones, ¿dónde cree que debe estar la primera prioridad?
- El tema de capacitaciones es clave. Uno de los diagnósticos que se tiene es que la productividad es baja, y una manera de lograr recuperarla es a través de la capacitación. Se requiere una mano de obra que esté inserta en los cambios tecnológicos que se están viendo a nivel global, que van cambiando muy rápidamente. Es un problema de primer orden.
Respecto del tema de indemnización, concuerdo con los diagnósticos técnicos. Efectivamente, nuestro sistema de indemnización limita de alguna manera la movilidad del trabajador entre distintas empresas. Es necesario revisarlo y creo que la propuesta que se hizo inicialmente va en la dirección correcta. Lamentablemente hoy día no hay piso político para avanzar en esa línea, y espero que esto se pueda retomar. También es necesario dar mayor flexibilidad en las jornadas de trabajo y sigue siendo necesario despejar algunas incertidumbre en el caso de las huelgas, porque las empresas sienten que pueden enfrentar situaciones de incertidumbre.
- Si no hubo piso político para discutir sobre indemnizaciones, ¿lo habrá para hacer estos otros cambios?
- Yo soy optimista y pienso que sí. En la medida que uno ponga sobre la mesa elementos técnicos, y predominen en la discusión, creo que podemos avanzar. Es importante que los políticos tengan la disposición para escuchar los elementos que generan un efecto positivo en el mercado laboral.

Lo más leído