Empresas y Startups

Lento despegue de Ley de Generación Distribuida no cumple con expectativas

A ocho meses de su promulgación, la ley conocida como “Net Billing” sólo cuenta con dos proyectos inyectando al sistema.

Por: Por Alejandra Maturana | Publicado: Miércoles 17 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Grandes expectativas generó la Ley para la Generación Distribuida promulgada el 22 de octubre de 2014 -también conocida como Ley de Facturación Neta o “Net Billing”- entre los actores de la industria, porque al fin se hacía algo para incentivar la autogeneración a partir de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) e instalaciones de cogeneración eficiente. Esto, porque una empresa o domicilio que instale una tecnología, por ejemplo, paneles solares o eólica, puede acceder a ahorros en las cuentas de electricidad y la posibilidad de generar ingresos adicionales al vender los excedentes de energía a las empresas distribuidoras.

Sin embargo, a ocho meses de su puesta en marcha, según cifras del ministerio de Energía, sólo figuran dos proyectos inyectando al sistema -Neumatrix en Arica y el Colegio Suizo en Ñuñoa- siete construidos y tramitando su inscripción ante la Superintendecia de Electricidad y Combustibles (SEC), y 94, que están solicitando conectarse, lo que no necesariamente implica que lo logren. Para Gabriel Neumeyer, director de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), estas cifras demuestran que no ha sido una normativa efectiva.

El experto señala que cuando se elaboraba el reglamento de la ley 20.571, la asociación le planteó al ministro de Energía Máximo Pacheco reemplazar el sistema ideado por uno de Net Metering (medición neta) para que aquellos que realicen estas inversiones obtengan mayores incentivos, y así lograr masificar el uso de ERNC. Esto debido a que mediante el Net Metering, el usuario recibe en retribución lo mismo que paga por el consumo, mientras que con la Facturación Neta sólo obtiene un 50%, pues el resto, se destina a concepto de transmisión, implicando mayores plazos para recuperar la inversión, incluso hasta 15 años en la zona central, según datos de Acesol.

Neumeyer señala que el ministro Pacheco los instó a esperar el desempeño de la nueva normativa que, en su opinión, no está cumpliendo con las expectativas. “Proyectar un 10% de penetración de los sistemas fotovoltaicos, como han señalado, es una utopía. Ni siquiera California, el mayor ejemplo de desarrollo asociado a Net Metering, ha logrado llegar al 5% con 10 años de experiencia en este tema”, apunta.

El ejecutivo señala que si bien la tarifa BT1 (que utilizan los hogares) tiene un componente de energía y otro de potencia destinado a la mantención de la infraestructura de las redes, los excedentes de un pequeño sistema de generación sólo usan una parte mínima de la red, por lo que no se justifica el castigo del 50%. “Debe considerarse que los excedentes se mantienen bajo el transformador de la cuadra, por lo que se consumen ahí mismo y requieren pocos metros de cable para su distribución”, argumenta.

Agrega que si realmente se quiere incrementar la penetración de ERNC en el sector domiciliario, se deben generar otros incentivos, como créditos y un programa especial para viviendas sociales.

Proyectos en operación
La primera instalación operativa de este tipo se hizo en Arica, un proyecto fotovoltaico de 10 Kw de la empresa de neumáticos, Neumatrix. Luego se sumaron otras siete, que se encuentran en etapa final de interconexión.

A nivel industrial, la más grande pertenece a Knop Laboratorios y consta de tres plantas de energía solar fotovoltaica sobre el edificio principal (100 Kw), la bodega de productos terminados (75 Kw) y la planta de alimentos (25 Kw); lo que le permitirá satisfacer hasta el 90% de la energía eléctrica que consume la planta ubicada en Quilpué, Valparaíso, y equivale a dejar de emitir 220 toneladas de CO2 al año.

Marcelo Rojas, gerente de Administración y Finanzas de Knop Laboratorios, explica que el remanente de electricidad será entregado a la distribuidora Chilquinta Energía, y que esperan recuperar la inversión de US$ 600 mil en siete años.

“La normativa es un gran avance y pone incentivos concretos para avanzar en una mayor matriz de ERNC en Chile. En el caso industrial, donde normalmente se trabaja de día, la generación supone una baja directa en el consumo desde la red, lo que sumado a los excedentes de los fines de semana disminuye considerablemente el valor de la factura”, afirma, aunque concuerda con Neumeyer en que se podría mejorar el sistema.

En el terreno de la instalación domiciliaria, el primer sistema fotovoltaico bajo esta ley lo implementó Heliplast en Chicureo

(3 Kw), al que se suman otros proyectos en distintas etapas de interconexión en Copiapó, Valle del Elqui, Curicó, Osorno y Santiago Centro.

Peter Horn, CEO de la firma, cuenta que están recibiendo muchas consultas y cotizaciones, y que esperan empezar a materializar unos tres proyectos al mes. Para ello, han comenzado a comercializar sistemas muy pequeños -solares y eólicos- con micro inversores de 250 watts y un solo módulo que se puede ir ampliando a partir de una inversión inicial de $ 500 mil.

Por su parte, Gabriel Mateluna, gerente Comercial Sustentable Latam de S-Save, cuenta que su firma desarrolló el Programa de Adquisición Sustentable (PAS), con el que los clientes pueden pagar los sistemas de eficiencia energética que comercializan -que incluyen tecnologías de ERNC conectables al sistema, como paneles solares- mediante cuotas en base al ahorro de energía que logren.

Imagen foto_00000001

Lo más leído