Economía

Los cuatro focos de Chile en su enfoque hacia el Asia Pacífico

Sebastian Cortes-Sanchez, analista senior del Asian Trade Centre, un centro de estudios y consultoría con base en Singapur, analiza los énfasis del país en su mirada hacia el Pacífico.

Por: | Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

APEC y su énfasis en la inclusión de las PYME en la economía global

Este año Chile es el anfitrión de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), las que culminan con el encuentro de líderes en noviembre en Santiago.

"En una coyuntura como en la que estamos, en que la incertidumbre es muy alta, ya sea por la guerra comercial o por otros factores como la desaceleración global, que esas discusiones multilaterales se den acá en Chile es importante", afirmó Juan Sebastian Cortes-Sanchez.

El analista del Asian Trade Centre participó en la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM 3) y actividades relacionadas que se llevaron a cabo en Puerto Varas.

Él hace una evaluación positiva de los temas que planteó Chile como prioridades, especialmente el foco en el crecimiento inclusivo, para que tanto las pequeñas y medianas empresas como las mujeres tengan una mayor participación en la economía global.

"Creo que foros como APEC obviamente tienen que incorporar a las PYME en los discursos, pero no sólo como un punto de agenda en una charla", dijo. "APEC debe asegurarse que las PYME puedan aprovechar las oportunidades del comercio internacional y de las herramientas digitales".

La Alianza del Pacífico debe presentarse como bloque cohesionado

La Alianza del Pacífico -conformada por Chile, Perú, Colombia y México- puede obtener dos beneficios en su relación con Asia: hacer una oferta conjunta de bienes y servicios, y verse como un bloque ante los inversionistas. Para sacar provecho de las potencialidades, eso sí, tiene que establecer reglas comunes.

"La Alianza del Pacífico tiene unas estadísticas macro muy buenas. En momentos de incertidumbre económica y guerra comercial, Latinoamérica es una opción y la Alianza del Pacífico es un bloque que te permite entrar de manera integral. Eso sería muy efectivo para los inversionistas de países asiáticos. Pero lo importante es que las reglas sean consistentes", afirmó.

Al sentido inverso, presentarse como bloque comercial ante Asia le daría más apalancamiento para negociar.

"El problema es que hasta el momento no existe estrategia cohesiva de los cuatro países hacia Asia", afirmó.

"Asia es el foco. En términos de crecimiento, de consumidores y de industria. El mercado asiático es muy flexible, muy dinámico. Vietnam está creciendo a 8%, 9% al año. Como mercado para muchas cosas es casi ideal".

La guerra comercial es una disrupción a las cadenas de suministro

La guerra comercial entre EEUU y China es el tema que ha marcado la agenda económica en el último año. Según Cortes-Sanchez, ha habido ganadores y perdedores en la región. El conflicto "beneficia a países cuyas cadenas de suministros ya se estaban moviendo antes de la guerra comercial, como Vietnam y Malasia, que tienen mano de obra más barata y hacia donde se puede mover manufactura de complejidad que se fabrica actualmente en China".

A su vez, los "efectos negativos los siente cualquier país que exporte insumos intermedios o commodities que China use para manufacturar algo que sea para EEUU, como Chile".

"En el caso de Singapur, ha sido afectado porque produce muchos de los semiconductores que usan China y Taiwán para fabricar productos tecnológicos".

Tailandia también se ha visto afectada, porque produce caucho, que China usa para fabricar ruedas de auto, agregó.

"La guerra comercial es una nueva disrupción a las cadenas de suministros en la región del Asia-Pacífico, que ha acelerado algunas dinámicas y que ha creado otras. Lo que hay que mirar es cuáles son las empresas que son más inteligentes para capitalizar ese cambio", afirmó el analista.

El TPP 11 baja las barreras no arancelarias que traban el comercio

Dejando de lado el conflicto comercial entre EEUU y China, la tendencia es que los aranceles están bajando a nivel mundial. "Las dificultades para comercializar son barreras no arancelarias, es decir, requerimientos técnicos, fitosanitarios, propiedad intelectual, acceder al mercado de compras públicas, o pruebas de conformidad", dijo Cortes-Sanchez. Esas trabas son las que busca eliminar el Acuerdo Transpacífico, o TPP 11. "Decir que el TPP no va a beneficiar a las multinacionales es mentira. Las multinacionales buscan poder operar en muchos países al mismo tiempo sin barreras comerciales, pero lo que no te dicen es que el TPP está diseñado de una manera y con una reglas que hacen que comerciar con muchos países al mismo tiempo sea mucho más fácil para todos, incluidas las PYME", explicó.

Además, el TPP tiene acumulación de origen y reglas por producto. "Esto quiere decir que todos se sentaron y crearon reglas de origen para cada uno de los productos, para que sean fáciles de cumplir". Los servicios, por su parte, se negociaron haciendo una lista negativa, a diferencia de la OMC y otros tratados que tienen una lista positiva. La lista negativa obliga a cada país a revisar qué servicios quiere restringir y todos los demás quedan abiertos, incluidos los que se creen en el futuro.

Lo más leído