Pensiones

Pensiones: retiro de fondos revela baja cobertura y urgencia de reformas en la región

Con la llegada de la pandemia y la búsqueda de fórmulas para asegurar liquidez, el retiro anticipado de fondos previsionales tomó fuerza en América Latina.

Por: Montserrat Toledo y Constanza Ramos. | Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con la llegada de la pandemia y la búsqueda de fórmulas para asegurar liquidez a las familias afectadas por la crisis económica que provocó, el retiro anticipado de fondos previsionales tomó fuerza en el mundo y, en particular, en América Latina. Dicho debate, sin embargo, habría revelado una crisis más profunda en países de la región, donde los sistemas de pensiones ya enfrentaban cuestionamientos.

En este escenario, La República (Colombia), El Economista (México), Gestión (Perú) y Diario Financiero (Chile) invitaron al foro “El futuro de las pensiones en Latinoamérica”, instancia en la que más de 27.300 personas conectadas a través de los sitios web de los cuatro medios y las plataformas de redes sociales, de 59 países, pudieron conocer cuáles serán los próximos pasos de la discusión, explicados por los protagonistas de cada proceso, quienes fueron entrevistados por los directores de los cuatro medios de la Red Iberoamericana de Periodismo Económico (RIPE), Fernando Quijano, Luis Miguel González, Julio Lira y Marily Lüders, respectivamente.

Imagen foto_00000002

Imagen foto_00000006

Colombia: Aumentar aportes y fortalecer legitimidad del sistema

El CEO de Sura Asset Management, Ignacio Calle, califica el retiro parcial de fondos previsionales como algo delicado, pues considera que se compromete el valor futuro de las pensiones. "Es sacar un pedazo de lo que tienes para tu jubilación", sostiene.
De todas formas, el timonel de la firma ligada a la AFP Protección en Colombia, destaca el hecho de que tanto en Chile como en Perú se logró responder a los retiros de los recursos y "permitir entregárselos a esos dos millones de afiliados que de una u otra forma lo necesitaban".
Una realidad que bien podría tocarle más de cerca. Hace casi un mes se presentó en Colombia un proyecto llamado Programa Retiro Parcial de Pensiones Covid-19, el que busca que los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), que han dejado de cotizar a julio, puedan retirar el equivalente al 10% de recursos que hubieran depositado en sus cuentas. La iniciativa no ha sido aprobada.
Recientemente, además, la justicia colombiana declaró inconstitucional el Decreto 558, que suspende los aportes al sistema de pensiones durante mayo y junio, por motivo de la crisis económica generada por la pandemia. En el decreto además se estableció que 20 mil pensionados en las AFP serían obligados a trasladar su ahorro a Colpensiones (administradora del sistema público de reparto).
Aún no se sabe la implicancia del fallo y si la decisión contempla que tanto empresas como trabajadores repongan el valor de los aportes no realizados esos dos meses.
Sobre la actual crisis que viven los esquemas previsionales, Calle precisa que es importante fortalecer su legitimidad.
Según el ejecutivo, se debe realizar una gran gestión en "aliviar las expectativas de las personas, cómo abordamos a los clientes y cómo los asesoramos".
Aumentar la tasa de cotización y lograr que más personas accedan a seguridad social, son otros de los factores que cita. "Necesitamos que todos los latinoamericanos empecemos a aumentar el aporte que hacemos mensual a una cotización para permitir un mejoramiento en nuestro sistema respectivo", resalta.

Imagen foto_00000005

Imagen foto_00000010

México se embarca en cambios tras acuerdo tripartito

Aunque en varios países el Covid-19 ha sido el motivo para plantear por primera vez la opción de retirar anticipadamente fondos de pensiones, no es el caso de México, donde hace una década la pandemia del H1N1 implicó que se autorizara dicha medida a los trabajadores.
Así, el modelo permite retirar hasta el 11% de los fondos a quienes hayan perdido su empleo hace al menos un mes y medio, y que no hayan utilizado el mecanismo en por lo menos cinco años.
"Es acotado, justamente para no dejar sin fondos las cuentas individuales y para que no tenga un efecto permanente en las pensiones de los trabajadores mexicanos", explica Bernardo González, presidente de Amafore (Asociación Mexicana de Afores).
A la fecha, aproximadamente un millón de trabajadores mexicanos han recurrido a la medida, retirando US$ 500 millones, algo que según González, es una "proporción pequeña" de los cerca de US$ 200 billones en ahorros administrados.
El ejecutivo estima que otras 500 mil personas podrían solicitar dicho apoyo durante la pandemia, para lo cual afirma que "estamos preparados".
La crisis, a su juicio, también ha dejado lecciones positivas, en particular la reforma previsional presentada por el gobierno a mediados de julio, la que califica como un "acuerdo inédito que se ha buscado hace por lo menos 15 años".
La propuesta fue acordada por el ejecutivo, el sector empresarial y los representantes sindicales, y tiene como objetivo "dar buenas pensiones y a suficiente número de trabajadores mexicanos".
El plan es más que duplicar las contribuciones del empleador a la pensión, pasando de 6,5% del salario actual a 15%, en un período de ocho años, con gradualidad.
Además, y de cara a atacar el "grave problema de informalidad" del mercado laboral mexicano, donde casi el 60% son trabajadores informales, la iniciativa pretende reducir el período de empleo formal exigido para recibir la pensión mínima garantizada, que actualmente es de 24 años pero que bajaría a 15 años. Con esto, se ampliaría la cobertura de quienes reciben dicha pensión a un 80% de los trabajadores mexicanos, frente al 30% cubierto por el modelo actual.

Imagen foto_00000001

Imagen foto_00000008

Perú: mayor cobertura y flexibilidad

Cuando a fines de abril Perú promulgó el proyecto que autoriza el retiro anticipado del 25% de los fondos ahorrados en las AFP, hubo quienes advirtieron que sería una puerta difícil de cerrar. Este lunes, el Congreso aprobó que los trabajadores afiliados al sistema público puedan disponer de 4.300 soles (US$ 1.200), algo que según la presidenta de la Asociación de AFP de Perú, Giovanna Prialé, es "crítico", ya que al no haber cuentas individuales de capitalización, el plan "va a tener que ser financiado con deuda, o el Estado va tener que interponer una acción de inconstitucionalidad".
Esta última iniciativa dejaría en evidencia un problema profundo del sistema: la baja cobertura, ya que en Perú, de cada diez trabajadores, tres cotizan de manera regular en un sistema de pensiones y siete no lo hacen. Por esto, la representante de las AFP plantea que "el primer gran reto es incrementar la cobertura".
A su juicio, otro punto clave a modificar tiene que ver con la suficiencia, ya que quienes aportan al sistema privado no tienen derecho a una pensión mínima, mientras que quienes cotizan en el sistema público, pueden recibirla si cumplen 20 años contribuyendo al mismo.
"Puedes encontrar ahí a una persona de 19 años 11 meses y 29 días que no va a obtener un sol y tampoco recibe la devolución de su fondo", detalla Prialé.
Por lo mismo, sugiere "igualar las condiciones para que el trabajador, estando en el sistema público o privado, pueda tener derecho a las mismas reglas del juego", para lo que propone reducir el número de años exigidos para recibir una pensión, o dar un mornto proporcional a los años que la persona hay cotizado, "pero buscar que el esquema sea mucho más flexible".
La existencia de un pilar solidario sería un consenso en el debate previsional peruano, donde la postura del gremio es que a cada persona que nazca se le destine un "capital semilla" similar al monto que reciben los mayores de 65 años que viven bajo la línea de la pobreza. "Desde el punto de vista fiscal le resulta mucho más barato al Estado financiar esa pensión a través de ese dinero colocado en la cuenta individual de capitalización", argumenta.

Imagen foto_00000004

Imagen foto_00000007

Chile: lo bueno y lo malo de rescatar ahorros

Mañana se cumplen cuatro semanas, desde que se aprobó la ley que permite rescatar una parte de los ahorros previsionales para paliar los efectos económicos de la pandemia. Hasta ayer el 85% de los afiliados había solicitado retirar un porcentaje de sus fondos.
El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, ve pros y contras con la nueva medida.
"El tema del retiro permitió un nivel de cercanía, comunicación y de eficiencia demostrado por las AFP que los afiliados no habían visto. Antes del retiro, el 40% de las personas creían que su ahorro de era de ellos, hoy más del 85% reconoce que el ahorro es de cada uno", destaca.
Sin embargo, advierte que el diseño de la ley, "no permitió ningún mecanismo de compensación. Por lo tanto, lo que vamos a ver hacia adelante es que efectivamente las pensiones van a bajar. Es importante que cuando se discutan esos temas, se busquen también mecanismos de compensación para evitar un efecto en las pensiones", precisa.
El ejecutivo también enfatiza en que hay un debate muy interesante hacia futuro, porque lo que estamos viendo en América Latina también está pasando en Dinamarca, Australia y Holanda, donde la gente más joven tiene multiempleadores y son trabajadores por cuenta propia. "Es importante empezar a pensar cómo vamos a lograr una mayor base de cotización, no sólo pensando en descuento por planilla como los trabajadores formales con cotizaciones", sostiene.
"No sacamos nada con tener tasas de ahorro y temas de rentabilidad, si las personas no cotizan", remarca.
Larraín recalca también la importancia de igualar las edades de retiro para hombres y mujeres. "Aunque políticamente es difícil discutirlo, a futuro las edades de pensión, tanto de hombres como de mujeres, debieran igualarse. Solo por la diferencia de cinco años, las mujeres reciben pensiones entre un 38% y 50% más bajas que los hombres", detalla.
Por último, advierte sobre el poco tiempo que le queda a la reforma previsional que actualmente se discute en el Senado. "Vamos a entrar en un debate sobre un referéndum constitucional, habrá elecciones de alcaldes y presidenciales el próximo año", indica.

Lo más leído