Construcción

CChC asegura que “la industria no está en condiciones de soportar otro aumento de impuestos”

El jefe gremial, Juan Armando Vicuña, llamó al crecimiento económico y progresión social mientras advierte la difícil situación que enfrentan.

Por: Tamara Salinas Leiva | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 15:48 hrs.
  • T+
  • T-
El Presidente Gabriel Boric y el timonel de la CChC, Juan Armando Vicuña, inauguraron la Semana de la Construcción. Foto: Presidencia
El Presidente Gabriel Boric y el timonel de la CChC, Juan Armando Vicuña, inauguraron la Semana de la Construcción. Foto: Presidencia

Compartir

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, junto al Presidente Gabriel Boric dieron inicio este martes a la semana de la construcción. En el discurso del representante del gremio se comentó sobre la crisis del sector y las prioridades para poder salir de esta. 

En la instancia, Vicuña aseguró que “la economía del país lleva más de una década estancada” y que esto ha golpeado duramente el área de la construcción y vivienda, por lo que hizo un llamado al gobierno a evaluar y darle prioridad a los proyectos y propuestas del sector. 

En la misma línea, expresó su preocupación por la escasez de inversión extranjera, por la falta de interés de las empresas en ejecutar obras del Estado y por la necesidad de este de garantizar la seguridad y orden público. 

“Invito a los bancos a actualizar su visión; una excesivamente restrictiva del crédito juega con la calidad de su propia cartera”, dijo Boric.

Respecto a esto, destacó que “los proyectos de infraestructura pública tienen falencias que aumentan la conflictividad durante su ejecución (...) Trabajar con organismos públicos debería ser garantía de una buena relación contractual pero en la realidad lo que ocurre es lo contrario y uno de sus efectos es la creciente pérdida de interés de las empresas por ejecutar obras para el Estado”. 

Además, apuntó a la urgencia de avanzar en la ley de permisología, para simplificar los procesos y reducir los tiempos de tramitación, declarando que “necesitamos activar proyectos y el de permisología es un eje fundamental para que las obras se activen y vayamos creciendo y otorgando más empleo”. 

Impuestos

El dirigente de la CChC hizo hincapié en que no se deben subir los impuestos, debido a que “la industria no está en condiciones de soportar otro aumento de impuestos”.

“El campo de la construcción ha tenido muchas quiebras tanto de constructoras e inmobiliarias, por eso es tan importante que no subamos los impuestos, porque sino van a seguir quebrando las empresas y ellas son la fuente de generación de empleos”, agregó. 

Presidente Boric y la Banca

El presidente de la República, Gabriel Boric, en su discurso, manifestó estar en línea con las demandas y necesidades del gremio, valorando el “espíritu cooperativo y constructivo que tuvo Juan Armando y sus palabras”. 

Sin embargo, también agregó brevemente el hito de la aprobación de la ley corta de isapres en el Congreso Nacional. 

Al mismo tiempo, reiteró una crítica a los bancos, asegurando que estos adquirieron “una visión pesimista respecto de las proyecciones de la economía chilena”, lo que concluye en que “de manera quizás provisoria, acumularon provisiones muy por encima del requerimiento regulatorio, en prevención de una crisis que no llegó y que no va a llegar”. 

“Invitó a la Asociación de Bancos y a los bancos particulares a actualizar su visión de la economía y a darse cuenta que una visión excesivamente restrictiva del crédito juega en realidad con la calidad de su propia cartera, porque se le corta el crédito a las empresas que dependen mucho de su capital de trabajo, lo que aumenta el riesgo de impago por parte de estas”, concluyó.

Lo más leído