Fondos de Inversión

Fernández de BTG sobre mercados privados: "Los problemas de liquidez están dificultando la venta de activos"

Los mercados financieros privados se caracterizan por ser inversiones cerradas que, generalmente, se realizan a través de fondos en el sector inmobiliario, infraestructura, deuda privada, entre otros. 

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Jueves 16 de mayo de 2024 a las 12:45 hrs.
  • T+
  • T-
Ricardo Fernández, jefe de Alternativos en la división de Soluciones de Gestión de Activos de BTG Pactual
Ricardo Fernández, jefe de Alternativos en la división de Soluciones de Gestión de Activos de BTG Pactual

Compartir

Los mercados financieros privados se caracterizan por ser inversiones cerradas que, generalmente, se realizan a través de fondos en el sector inmobiliario, infraestructura, deuda privada, entre otros. 

Al ser inversiones de largo plazo, se caracterizan por ser ilíquidas, pero ofrecen retornos atractivos para compensar su falta de liquidez.

Sin embargo, de acuerdo con el jefe de Alternativos de la división de Soluciones de Gestión de Activos de BTG Pactual, Ricardo Fernández, “los problemas de liquidez están dificultando la venta de activos”.

La falta de opciones para vender a través de los mercados financieros, como Ofertas Públicas de Venta (OPV) o enajenaciones estratégicas, provoca que los activos permanezcan más tiempo del esperado en las carteras de los fondos”, precisó. 

Con esto, la liquidez y el rendimiento de los activos se ven perjudicadas, “ya que normalmente los fondos de capital privado tienen un límite de tiempo, que puede ser de seis, ocho o diez años”, para que luego, el inversionista recupere su capital y lo diversifique hacia otras inversiones. 

La falta de oportunidades de salida a través de los mercados de capitales está impidiendo devolverles el capital a los inversionistas, sostuvo Fernández, creando un desequilibrio entre el retorno y el capital que sigue recibiendo el fondo.

“La brecha entre las distribuciones a los inversionistas y las contribuciones al fondo se está ampliando”, mientras el fondo sigue atrayendo capital. Así, los inversionistas “no pueden avanzar hacia otras oportunidades”. 

Capital Solution

Para abordar este problema, BTG Pactual adquirió hace tres meses el negocio en Brasil de Signal Capital, una firma de gestión de activos enfocada en mercados privados.

En este deal, el banco de inversión trajo a Fernández, para que lidere Capital Solutions, la nueva división creada por BTG dedicada exclusivamente a desarrollar soluciones para inversionistas institucionales y fondos de capital privado.

Fernández explicó que Capital Solutions puede ofrecer varias soluciones. Por ejemplo, pueden actuar como proveedores de liquidez en casos donde los plazos de inversión provocaron cambios en un activo. También, pueden comprar dicho activo en situaciones en las que un fondo se retrase en su venta y el inversionista ya haya alcanzado su retorno esperado. Además, encontrar clientes interesados en continuar con una inversión, permitiendo así que el primero obtenga liquidez. 

El objetivo es llegar a más de US $ 5 mil millones de activos gestionados en los países donde opera el banco.

Mercado secundario

A través de esta nueva división del banco, los gestores de activos buscan mostrarles a estos inversionistas que el mercado público es una alternativa para equilibrar sus inversiones. 

El inversionista “puede invertir en activos alternativos en capital privado a largo plazo. Pero si ese plazo resulta ser demasiado largo, tiene una salida comprando acciones en el mercado público. Pero luego, cuando decida volver a los mercados privados, puede hacerlo sabiendo que, si necesita salir y los fondos no están proporcionando la salida, tienes un mercado secundario”, explicó Fernández. 

Lo más leído