Macro

La Moneda define las urgencias para materializar la agenda económica prioritaria

El ministro Marcel dijo que el proyecto de cambios de impuesto a la renta sigue siendo prioritario, pero se excluyó del listado debido a que genera “diferencias con la oposición”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Gobierno está empeñado en acelerar una serie de proyectos de ley de carácter económico de la mano del apoyo del Congreso. De hecho, este lunes en el comité político se comenzó a delinear la estrategia para materializar el acuerdo alcanzado en esa línea con los representantes de la Cámara de Diputados y del Senado en la reunión del viernes.

La agenda contempla 21 iniciativas que se pretende aprobar mediante una especie de fast track legislativo -una vía expedita- a más tardar en septiembre.

A la salida de la tradicional cita en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicitó que se conversó con el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde, para ver cómo se organizarán para poder cumplir con la presentación de indicaciones y ajustar las urgencias para que puedan ir avanzando las distintas iniciativas.

Una serie de reuniones sostendrá el ministro Elizalde y los propios líderes de la Cámara y del Senado con las respectivas bancadas para intentar apurar la tramitación de las iniciativas identificadas.

Consultado por las dificultades de avanzar en dos agendas prioritarias en paralelo, como la de seguridad y la económica, el secretario de Estado planteó que es posible debido a que son proyectos que avanzan en comisiones distintas.

En el primer caso, la ve Constitución y Seguridad Pública, mientras que los temas económicos se analizan principalmente en comisiones de Hacienda y Economía. “Así que en eso no hay problema”, indicó.

La meta del Gobierno es poder despejar varios aspectos de la agenda económica antes de la discusión del Presupuesto 2025 que parte el 1 de octubre.

Dado estos objetivos, el ministro Elizalde se reunirá con algunos comités parlamentarios para dar forma a la estrategia legislativa y, en paralelo, tanto el presidente del Senado, José García, como la de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, harán lo propio con los presidentes de las comisiones de Hacienda y Economía.

Sin embargo, no existen votos comprometidos y lo que sí se acordó fue tramitarlos, así que los resultados no están garantizados.

La ministra vocera, Camila Vallejo, sostuvo que espera “que se puedan aprobar los proyectos, pero esto depende de dos partes, de la oposición y también tenemos un Congreso diverso. Dimos el primer paso y esperamos que exista un debate de altura”.

Impuesto a la renta

Sobre el proyecto de reforma de impuesto a la renta, que forma parte del pacto fiscal y que no fue incluido en el fast track, Marcel sostuvo en radio ADN que “no lo hemos presentado hasta ahora, porque hemos visto que, ya sea por desconocimiento o no muy buenas intenciones, se confunden los temas de cumplimiento tributario con los de reforma de impuesto a la renta”.

Pero aseguró que “en la misma reunión, el propio Presidente confirmó que el Ejecutivo seguía comprometido con enviar ese proyecto, pero no lo incluye también, porque al ser una iniciativa que genera más diferencias entre los distintos sectores políticos, difícilmente íbamos a poder tener un acuerdo para un fast track”, dijo.

Lo más leído