Salud

Isapres valoran aprobación de ley corta pero advierten que “no es posible anticipar la viabilidad del sector” y emplazan al regulador

“La magnitud de las devoluciones establecidas y la complejidad de los ajustes plantean enormes desafíos, que impiden dar por superada esta crisis con la sola aprobación de la norma”, señaló el gremio.

Por: Jorge Isla | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 22:01 hrs.
  • T+
  • T-
Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres
Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres

Compartir

Luego que el Gobierno logró sacar adelante este lunes la ley corta de isapres de votaciones en ambas cámaras del  Congreso –cerrando más de un año de exhaustivas discusiones e intensas negociaciones la semana pasada- el gremio que agrupa a la mayor parte de la industria reaccionó valorando en general  la aprobación de la iniciativa, pero advirtió que el futuro del sector dependerá de su implementación por parte de la autoridad.

“Con la votación de hoy se ha dado un paso fundamental; sin embargo, la magnitud de las devoluciones establecidas y la complejidad de los ajustes que fija la “Ley Corta” plantean enormes desafíos, que impiden dar por superada esta crisis con la sola aprobación de la norma”, indicó la Asociación de Isapres, que encabeza Gonzalo Arriagada.

En este sentido, la entidad gremial puntualiza que si bien con la aprobación del proyecto “se ha logrado establecer una regulación”, puntualizó que ahora “falta una parte esencial: las normas que debe dictar la Superintendencia de Salud, para viabilizar que las Isapres presenten los planes de pago y ajuste, fundamentales para reponer el equilibrio financiero, cumplir los fallos y pagar los montos definidos”

A partir de este análisis, la asociación manifestó que “no es posible anticipar la viabilidad del sector”, advirtiendo que “el desenlace de esta larga crisis, finalmente, dependerá de una adecuada implementación de la normativa y del correcto ejercicio que haga la autoridad regulatoria de las facultades que le han sido otorgadas”.

Las declaraciones del gremio se contraponen a lo manifestado esta tarde por la ministra de Salud Ximena Aguilera, quien tras la aprobación de la ley corta afirmó que se acabó “el riesgo que teníamos de tener una crisis sistémica”, por cuanto la normativa cumple la sentencia del fallo de la Corte Suprema y ofrece condiciones para dar estabilidad al sector. “Los mecanismos que tiene la ley son suficientes para garantizar la solvencia del sistema de salud como un todo”, sostuvo

En relación a la disposición de la industria en la etapa que se inicia, la Asociación de Isapres señaló que “nos abocaremos con rigurosidad a las instrucciones de la autoridad, en el intento de alcanzar el equilibrio financiero necesario para mantener las coberturas de nuestros beneficiarios, resguardar la operatividad de los prestadores y el sistema de salud completo, que aguarda una reforma mayor en la que queremos aportar y contribuir”.

Lo más leído