DF Constitucional

Multigremial de emprendedores defiende ante la Convención el BC autónomo y plantea figura de amparo económico

Esta propuesta fue presentada en la Comisión de Justicia, y se incluirá en la votación prevista para el 7 de marzo que considera 135 iniciativas en total.

Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: Martes 22 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un Banco Central autónomo de carácter técnico, pero “de duración indefinida”, es parte de lo que incluye la propuesta popular “Modelo económico, libertad de emprender y fomento de mipyme” que promueve la Multigremial Nacional de Emprendedores en la Convención Constituyente.

Ayer, le correspondió el turno para presentar su propuesta de artículos para la nueva Constitución en la Comisión de Justicia en la que fue leída por la coordinadora de la instancia Vanessa Hoppe, dado que el presidente gremialista, Juan Pablo Swett, no pudo conectarse. Según comentó durante la tarde a Diario Financiero, las condiciones climáticas en un sector de Puyehue lo mantuvieron sin energía eléctrica durante la mañana.

Imagen foto_00000002

Con un mayor detalle de los ámbitos de acción del ente emisor –hoy en la Constitución hay sólo dos artículos (108 y 109) en el Capítulo XIII-, esta iniciativa que sumó 18.876 votos promueve que se incluyan dentro de la carta magna aspectos que hoy no están en ella. De hecho, algunos de ellos son parte de la ley orgánica del ente emisor.

Por ejemplo, se incorpora que “tendrá por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”; y que tendrá la “potestad exclusiva de emitir monedas y billetes, así como de fomentar política monetaria”.

Si bien se mantiene la prohibición para adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas, se agrega que en situaciones excepcionales y transitorias en las que lo requiera la preservación del normal funcionamiento de los pagos internos y externos, el Central pueda “comprar durante un periodo determinado y vender en el mercado secundario abierto, instrumentos de deuda emitidos por el Fisco de conformidad a lo establecido en su ley orgánica constitucional”.

Otra novedad que incluye la iniciativa, es que en caso de guerra exterior o en peligro de ella ya no sea el Consejo de Seguridad Nacional quien califique dicha situación para permitirle que financie créditos estatales, sino que será el Presidente de la República con el acuerdo de 3/5 partes de los diputados y senadores en ejercicio.

Amparo económico

Otra de las iniciativas que presentó la Multigremial ayer fue una acción de amparo económico que, según la interpretación de los constituyentes, Ruggero Cozzi, Mauricio Daza, Christian Viera y Vanessa Hoppe, busca limitar la facultad del Estado para emprender.

“No me cabe duda que hay preocupación por la estabilidad de precios y evitar un excesivo crecimiento del Estado empresario”, manifestó Cozzi, representante del distrito 6 de la lista Vamos por Chile, en la primera intervención tras la lectura de las propuestas que representan a los emprendeores.

Agregó que espera que sea discutida en profundidad, por lo que adelantó que cuenta con su voto “a favor, en general”.

A su turno, Daza, independiente de la lista regionalista electo por el distrito 28, salió al paso para aclarar que dentro de las reglas del juego está el poder rechazar “una vez deliberadas” las iniciativas, lo cual “no es antidemocrático”.

Respecto a la idea de amparo económico expresó que es “excesivo” establecer una acción especial para limitar al Estado empresario: “No me parece adecuado, más allá de que deba ser debatido; no es inocuo”.

En específico, sobre los artículos del Banco Central, tanto Viera como Hoppe, adelantaron que entregarían su apoyo en general, lo que no ocurriría con la de amparo económico.

Hoppe, representante del distrito 21 que fue electa como independiente con cupo del Partido Comunista, dentro de la lista Apruebo Dignidad, manifestó que lo del Central “va en sintonía con lo que se ha propuesto, todas ellas apuntan a un Banco Central autónomo”.

Viera, militante DC que se presentó como independiente en la lista del Apruebo, reforzó que el amparo económico que se propone “no tiene ninguna justificación”.

Así para el 7 de marzo está prevista que se inicie la votación de ésta, más otras 134 iniciativas en dicha comisión, según explicó Hoppe.

Dado lo anterior, comentó a los integrantes de la instancia que se solicitó apoyó a la secretaría técnica para tener “una suerte de comparados” con iniciativas que aluden a una misma temática, como es el caso de las que corresponden al Banco Central.

La idea es “poder ir viendo cuales son las mejores características para el futuro órgano que queremos construir”, señaló.

Lo más leído