Innovación y Startups

Startup de reportes crediticios expande su modelo a empresas y prepara salida a México

Califix habilitó un canal para que las PYME puedan solicitar informes comerciales de sus clientes y proveedores para tomar mejores decisiones, y lanzaron un producto que alerta si una persona cae en DICOM.

Por: Renato Olmos | Publicado: Jueves 13 de julio de 2023 a las 09:16 hrs.
  • T+
  • T-
Cristián Veragua y Pablo Aravena, fundadores de Califix.
Cristián Veragua y Pablo Aravena, fundadores de Califix.

Compartir

Califix, una startup chilena que inició operaciones en abril del año pasado, expandió su modelo de negocio de reportes crediticios de personas a empresas y se prepara para expandirse a México en 2024.

La firma, que tuvo un paso por la aceleradora de Corfo, Start-Up Chile, fue fundada por Pablo Aravena y Cristián Veragua, con el objetivo de entregar un servicio de reportes crediticios o informes comerciales con información de deudas y activos que solicita el mismo consumidor, los que generalmente se utilizan para acreditar su situación financiera ante, por ejemplo, arriendos o transacciones.

Aravena explicó que desarrollaron una plataforma digital que se conecta a distintas fuentes de información, como boletines de datos de la Cámara de Comercio de Santiago, para obtener datos y crear automáticamente los reportes. 

“Cruzamos toda la información en nuestra base de datos y las personas pueden generar los reportes, respetando su privacidad y el cumplimiento de leyes como la de privacidad de datos”, comentó el emprendedor.

En el informe el usuarios puede visualizar su “comportamiento financiero”, con sus datos personales, contacto, vehículos y propiedades, órdenes de pago y un indicador de riesgo que entrega un puntaje acorde a qué tan buen pagador es la persona. 

Nuevo canal para PYME

Hace unos días inciaron la marcha blanca de un nuevo modelo de negocio enfocado en empresas, el que se suma a los reportes que realizan para consumidores.

Aravena explicó que el nuevo servicio apunta principalmente a las Pequeñas y Medianas empresas (PYME), para que puedan solicitar informes comerciales de sus clientes y proveedores en minutos dentro de la plataforma para facilitar la evaluación.

El servicio también considera que la PYME pueda solicitar un reporte de sí misma, el que le servirá, por ejemplo, para postular a un arriendo u otros trámites que requieran demostrar ventas, capacidad de pago y antecedentes financieros y comerciales de una empresa.

Planes

En paralelo, hace unos días lanzaron Califix Alerta, un producto destinado a personas en el que la startup notifica a través de correos y mensajes de texto en caso de ingresar a DICOM.

Aravena también adelantó que el plan estratégico considera transitar hacia otro servicio: microcréditos a personas. El objetivo, dijo, apunta a entregar pequeños créditos para deudas de personas con casas comerciales, hito que los transformaría en una fintech.

Afirmó que ya están en conversaciones con instituciones financieras para diseñar el nuevo producto que será lanzado este año.

También están analizando llegar a México, un "mercado que sería siete veces más grande que el chileno, por lo que es uno atractivo para arribar", dijo Aravena.

El aterrizaje se concretaría el primer semestre del próximo año, hito para el que preparan un levantamiento de capital.

Lo más leído