DF LAB

Los planes de Sawu, la plataforma que conecta a las PYME con las grandes empresas

De operar en la minería con BHP como principal mandante, cerraron contrato con Codelco y buscan abrirse a nuevas industrias y países durante el presente año.

Por: Martín Baeza | Publicado: Miércoles 5 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Arturo Vicent, gerente general de Sawu
Arturo Vicent, gerente general de Sawu

Compartir

Con la idea de generar un programa de compra local a través del que las Pyme pudiesen acceder a comercializar con las grandes empresas, desde la Fundación Mi Norte nació Sawu, plataforma que comenzó a operar en julio de 2019 en las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

El programa inició como una alianza con BHP, que hasta la fecha ha sido su principal mandante y lo adoptó para sus tres faenas: Escondida, Cerro Colorado y Spence. El gerente general de Sawu, Arturo Vicent, cuenta que a fines de 2021 cerraron contrato con Codelco, que hará uso de la plataforma para cuatro faenas más.

Según datos del programa, Sawu tiene alrededor de 1.800 proveedores registrados y ha gestionado ventas por más de $ 100 mil millones, con un peak de más de $ 6 mil millones en octubre de 2021.

"Todavía es un porcentaje pequeño en el mercado de la minería, pero tiene un impacto tremendo en la comunidad. Son $ 100 mil millones que antes no se quedaban en las regiones de Antofagasta y Tarapacá y que ahora pagan sueldos, arriendos y transporte", afirma Vicent.

Para registrarse en Sawu, los proveedores deben ser Pyme según la definición del Servicio de Impuestos Internos (SII) -tener ventas menores a 100 mil UF anuales- y estar establecidos en las regiones en que operen las empresas que publiquen las oportunidades de negocio.

Vicent dice que la plataforma promete un promedio de siete días de pago luego de emitida la factura y costo cero para los proveedores, ya que el modelo de negocios se basa en cobrar un porcentaje al mandante, sea un cargo por transacción o uno fijo por operar el programa, dependiendo de cada caso: "Le cobramos a la gran industria por tener acceso a estos proveedores locales, que cumplen y le permiten impactar su comunidad".

Nuevas industrias

Si bien sumar a Codelco significa duplicar las faenas con las que trabaja, los planes de Sawu van más allá. El gerente general dice que durante 2022 esperan ingresar al rubro minero en otros países y abrirse a otros sectores dentro de Chile.

"Tenemos puesto el ojo en otras industrias que tienen necesidades similares, que sean grandes y tengan problemas con sus comunidades", dice el ejecutivo, y menciona a las empresas salmoneras, energéticas y forestales.

En el extranjero, Vicent afirma que sus objetivos son Perú, Colombia, México y, en EEUU, llegar a Newmont, una de las grandes explotadoras de oro a nivel mundial con sede en Denver, Colorado. Pretenden estar operando en uno de esos cuatro países durante los próximos doce meses.

En cuanto a ventas, el ejecutivo espera crecer un 15% durante este año, comercializando otros $ 100 mil millones más por la plataforma.

Lo más leído