Actualidad

Estudio revela que el 83% de las PYME cree que no podrá pagar sus créditos comerciales por la mala situación económica

El sondeo de ChileDeudas.cl también da cuenta de que el 72% de los chilenos teme caer en morosidad.

Por: Claudia Rivas A. / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Jueves 20 de julio de 2023 a las 11:40 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Aunque en medio del complejo escenario político el ahorro de los chilenos aumentó durante el primer trimestre de este año, la tranquilidad respecto del futuro no se asienta, ya que no son pocos los que temen caer en morosidad. Esta es una aprensión que también afecta a las pyme, donde preocupa lo que pueda ocurrir si no mejora el panorama económico y no reciben nuevas ayudas del Estado.

Un estudio elaborado por ChileDeudas.cl da cuenta de este sentimiento de preocupación. La entidad entrevistó a 3.000 chilenos a lo largo de todo el país, en una metodología hibrida en que al 30% se lo contactó vía telefónica y el 70% restante a través de correo electrónico.

El sondeo revela que el 72% de los chilenos “cree que caerá en morosidad”, debido a su difícil situación financiera; en contraste, sólo un escaso 28% proyecta que podrá pagar con normalidad sus deudas, en los próximos meses. Y, adicionalmente, la encuesta detectó que de las personas que registrarán impagos financieros, el 65% ya ha estado en Dicom.

Encuesta: bancos mantienen restricción en créditos de consumo y préstamos a PYME

De hecho, este estudio revela que el temor a endeudarse ahora es mayor que en pandemia (60%), ya que desde esa época aumentó a 72%. La mayoría de los chilenos que teme caer en el incumplimiento financiero (45%) está en el rango de entre 3 y 10 millones de pesos de deuda; un 30% tiene deudas de entre 1 a 3 millones de pesos; y, el 25% supera los 10 millones de pesos de deuda.

Esto, excluyendo los créditos hipotecarios, sino que enfocado principalmente en los préstamos de consumo que son los más utilizados en la banca y el retail.

Pero entre las PYME la situación es mucho más dramática. Una submuestra (890 que declararon ser PYME) con este sector de la economía, da cuenta de que el 83% cree que si no mejora el escenario económico del país y sin ayudas financieras del Estado, no podrá pagar sus créditos comerciales.

Recomendaciones para enfrentar las deudas

En este clima, el director ejecutivo de Chiledeudas, Guillermo Figueroa, hace una serie de recomendaciones, destacando la importancia de que un “endeudamiento responsable” significa no superar el 50% de los ingresos en pagos de arriendo o dividendo, tarjetas o líneas de crédito, y créditos de consumo.

Sin embargo, si no es posible ajustarse al “endeudamiento responsable”, Figueroa señala que existen dos alternativas viables para los sobreendeudados: la consolidación de deudas, es decir, “negociar con el banco y, a través de un solo crédito de consumo, se pagan todos los compromisos financieros de distintas entidades. Es lo conocido como “compra de cartera”, la cual evita asumir altos intereses”, detalla.

La otra alternativa, dice el experto, es recurrir a la Ley de Quiebras (20.720), que “contempla el camino de la renegociación de deudas para quienes están en Dicom, otorgando alternativas de pago a los diferentes acreedores en base a las condiciones financieras actuales. La propuesta se concreta por medio de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, evitando eventuales embargos”, sostiene.

Lo más leído