Actualidad

Sofofa y rechazo a reajuste: "La realidad del país no da para más"

Presidente de los industriales lamentó la derrota del gobierno en la comisión mixta y llamó al sector público "a hacer un esfuerzo" de austeridad.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2016 a las 10:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Como una noticia lamentable definió el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, el rechazo al reajuste del sector público de parte de la comisión mixta ayer, lo que significó una fuerte derrota para el Gobierno y en particular para el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

En el marco de una reunión con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el titular de los industriales aseguró que los trabajadores fiscales "deben ver el contexto del país", que crece "muy poco" y con un Presupuesto fiscal muy estrecho y "absolutamente consistente" con el bajo crecimiento del PIB.

"Hay que apoyar esta política pública del gobierno de preservar las cifras macroeconómicas y, por lo tanto, creo que la señal que dio ayer el Parlamento no me parece que sea el camino que se debería continuar", dijo.

Respecto al rol del ministro Valdés, a quien se sindica como uno de los responsables de la derrota del Ejecutivo, Von Mühlenbrock aseguró que "hay que entender que todos están haciendo esfuerzos", con un sector privado con una "alta" tasa de desempleo y remuneraciones que anotan un bajo crecimiento.

"Todos tenemos que hacer esfuerzos para hacer que este país vuelva a crecer y creo que el sector público tiene que hacer su esfuerzo. Todos siempre queremos más, a todos nos gustaría que fuera más alto, pero hay que entender que la realidad del país no da más para lo que tenemos. Y por eso nos parece tremendamente prudente la preocupación de la presidenta por los equilibrios fiscales", recalcó.

Crítico informe del FMI

El presidente de la Sofofa también se refirió al informe que dio a conocer ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el cual advirtió de "ambigüedades legales" en la puesta en marcha del proyecto de reforma laboral.

Von Mühlenbrock aseguró que lo señalado por el fondo "es algo que nosotros manifestamos muchas veces".
"Nunca nos gustó que se dijera que esta ley iba a judicializar los procesos y ahí hay un tema importante: las leyes se hacen para que funcionen bien, no para que funcionen mal", aseguró el dirigente gremial.

"Por lo tanto, lo que dijo el fondo es lo que dijimos nosotros, de que nos íbamos a poner en negociaciones colectivas cada vez más complejas, y en lugar de facilitar las negociaciones, podemos tener relaciones más contracturadas al interior de las empresas. Ojalá que eso no suceda", planteó el titular de la industria.

Lo más leído