Política

En votación dividida Comisión de Hacienda aprobó reajuste fiscal del 5%

Con las abstenciones de los senadores Frei Ruiz-Tagle, Lagos Weber y Escalona, la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2011 a las 15:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con el voto favorable del senador Carlos Kuschel y las abstenciones de los senadores Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Weber y Camilo Escalona, la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de reajuste de 5% al sector público.

La iniciativa será analizada por la Sala del Senado a contar de las 17 horas y a esta hora los senadores de la Concertación analizan su postura en sus respectivos Comités.

El senador Frei justificó su voto de abstención señalando que "no hubo ningún cambio. "Este proyecto fue rechazado en primera instancia por la Cámara de Diputados, nosotros tuvimos que aprobar el trámite habilitante porque de lo contrario terminaríamos el año sin reajuste y ahora el Ejecutivo repuso mediante  indicaciones el proyecto original y siguen los despidos políticos en forma arbitraria".

Agregó que "existe además el antecedente agravante de que gran parte del gasto se realiza en diciembre, incluso hay Ministerios que tienen menos del 50% de ejecución presupuestaria y por eso le hemos solicitado una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en enero".

Por su parte, el secretario de Estado, señaló que "el Ejecutivo está haciendo todos los esfuerzos para llegar con el reajuste, las bonificaciones y los aguinaldos para el sector público ahora en diciembre".

Cabe señalar que el proyecto original del Ejecutivo -que llegó a un acuerdo con 11 de 14 gremios del sector público con los que negoció el reajuste y los beneficios- otorgaba, a contar del 1 de diciembre de 2011, un incremento general del 5% a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero a los trabajadores de la administración del Estado, el Congreso Nacional, la Contraloría, municipalidades, las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Junto con ello, concedía a los mismos funcionarios un aguinaldo de Navidad de $42 mil para aquellos cuya remuneración líquida fuera igual o inferior a $ 551.250 y de $22.285 para aquellos cuya remuneración líquida superara tal cantidad. A continuación, la iniciativa otorgaba un aguinaldo de Fiestas Patrias el año 2012 equivalente a $54.075 a los trabajadores estatales cuya remuneración líquida fuera igual o inferior a $551.250 y de $37.669 para aquellos cuya remuneración líquida superara tal cantidad.

También se establecía el pago de un bono de escolaridad por cada hijo entre los 4 y 24 años de edad, que fueran carga familiar reconocida por la ley, que se encontraran cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza pre-básica, básica, media y superior.

El monto de dicho bono ascendía a la cantidad de $52.730, y sería pagado en dos cuotas iguales de $26.365 cada una, la primera en marzo y la segunda en junio del año 2012.

El proyecto concedía además a los pensionados un bono de invierno a los pensionados de $47.250, que se pagaría en el mes de mayo del año 2012. Se sumaba a ello un aguinaldo de Fiestas Patrias de $14.700, que se incrementaría en $7.560 por cada persona acreditada como causante de asignación familiar o maternal, y un aguinaldo de Navidad el año 2012 de $16.905 por cada pensionado, incrementándose en $9.555 por cada carga familiar.

Lo más leído