Política

Parlamentarios respaldan a Codelco en disputa con Anglo y se abren a revisar concesiones mineras

Parlamentarios coinciden en que la anglo sudafricana atenta contra intereses de Chile. Fustigan declraciones de Cynthia Carroll y advierten medidas legislativas y fiscalizadoras contra esa firma.

Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2011 a las 12:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La disputa entre Codelco y Anglo American por los activos de la ex Disputada Las Condes cruzó el ámbito de los negocios y se instaló definitivamente en el Parlamento, que cerró filas en torno a la cuprífera estatal.

El primero en brindar su apoyo a Codelco en la jornada de hoy fue el presidente del Senado, Guido Girardi, quien incluso dijo que estaría dispuesto a tomar medidas legislativas para respaldar a la cuprera nacional.

Sin embargo, tras la reunión que sostuvo con el vicepresidente de Codelco, Diego Hernández, más parlamentarios salieron a respaldar las acciones que adopte la empresa para defender su “derecho”.

“Este es un tema que está afectando los intereses del estado. Así hay un acto hostil se está actuando de mala fe de parte de Anglo American. También de parte de Mitsubishi”, dijo el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Felipe Ward (UDI).

“Hay algunos que han intentado señalar que esto está zanjado. Eso no es así. El contrato es claro y fortalece la defensa que hace Codelco”, agregó.

La Democracia Cristiana también estuvo presente a través del diputado Juan Carlos Latorre quien acusó a la japonesa Mitsubishi –firma que acordó la compra del 24,5% de  Anglo American Sur- y a la anglo sudafricana de tener un comportamiento hostil “que atenta contra Codelco y la Nación”

“Queremos acompañarlos en lo que corresponda desde el Parlamento”, dijo el ex timonel de la DC.

Latorre fue más allá y no descartó revisar la legislación respecto a las inversiones de este sector. "Este comportamiento de dos empresas extranjeras en yacimientos chilenos obviamente hace que pensemos en revisar drásticamente nuestro comportamiento con la inversión extranjera", dijo el DC.

El radical Marcos Espinosa reconoció estar preocupado por la operación que bloquea la intención de Codelco de hacerse con el 49% de la ex Disputada Las Condes y, al igual que Latorre, llamó a estudiar las concesiones mineras.

"Los principios comerciales también deben basarse en la buena fe. A apartar de este echo el estado de Chile debe revisar de forma profunda las concesiones mineras", dijo Espinosa.

El diputado Nicolás Monckeberg (RN), por su parte, rechazó tajantemente las declaraciones que hizo Anglo American en palabras de la directora ejecutiva, Cinthya Carroll, quien defendió el acuerdo al que llegó con Mitsubishi.

“Son ellos los que están aplicando un contrato y lo están aplicando de mala fe. Vamos a ejercer todos los mecanismos de fiscalización para apoyar Codelco”, dijo Monckeberg.

El diputado Tucapel Jimenez (PPD) destacó las palabras del RN y calificó como “indignantes” las declaraciones de la máxima ejecutiva de Anglo American.

“Cuando se discutió la ley de royalty el argumento más poderoso fue que Chile respetaba la ley del juego. Yo hago un llamado para que legislemos a favor de nuestros compatriotas”, dijo Jiménez.

El diputado Luis Lemus (PS) dijo que el derecho de Codelco de quedarse con los activos de Anglo American Sur (AAS) es "estratégico" para la compañía y para el país

"No es arbitral que nuestro país la oposición y el gobierno se encuentren unidos y hayan concurrido transversalmente a entregar su apoyo al papel que tiene que desempeñar codelco en el conflicto", dijo el parlamentario. "Reivindiquemos esto para Chile", agregó.

El diputado socialista se alineó con Latorre y Espinosa en cuento a revisar las normas legales que permiten la llegada de estas grandes multinacionales . "Creo que así se abre un espacio para discutir temas que venimos diciendo hace rato: las concesiones mineras y la presencia extranjera", dijo.

El respaldo transversal de los diputados fue agradecido por el presidente de la cuprífera estatal, Gerardo Jofré, quien inisitió en que los intereses de la empresa es el de todos los chilenos.|

"Quiero agradecer a los diputados que de manera transversal vienen a entregarnos apoyo", dijo Jofré.

"Estamos muy tranquilos como estamos conduciendo esto. Estamos serenos de lo que vendrá adelante. Optimistas por los resultados y nos sentimos muy respaldados por el apoyo", dijo el Ejecutivo.

Lo más leído