Congreso

Oposición rechaza en bloque idea de legislar del proyecto que adelanta horario de cierre del comercio

La propuesta ingresó a trámite el año 2021 y había tenido escaso movimiento, principalmente porque no concitaba un apoyo mayoritario.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Martes 17 de octubre de 2023 a las 19:37 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con manifestaciones en las tribunas del Senado concluyó la votación del proyecto que modifica el Código del Trabajo en lo relativo al horario de cierre de comercios y servicios de atención directa al público. La iniciativa, refundida en tres mociones parlamentarias presentadas entre agosto y septiembre del año 2021, no había tenido movimiento desde enero de 2022 hasta que en octubre de este año en que se retomó su discusión.

Los primeros días de octubre la Sala del Senado inició la discusión; sin embargo, la medida que buscaba fijar el cierre de los locales comerciales y de atención a público a las 20:00 horas, con el fin de que los trabajadores pudieran pasar más tiempo con sus familias, no logró concitar el respaldo mayoritario de los senadores.

Con este antecedente, la Sala de la Cámara Alta lo votó este martes y resultó rechazado en general por 19 votos en contra –todos de la oposición- y 17 a favor. Debido a que la iniciativa –patrocinada por los senadores Alejandro Guillier, Alejandro Navarro, Carolina Goic, David Sandoval, Juan Pablo Letelier y Adriana Muñoz, de los cuales sólo Sandoval sigue en el Senado- estaba en primer trámite, deberá esperar un año para volver al Congreso o insistir con una medida similar.

De hecho, la presidenta de la Comisión de Trabajo del Senado, Loreto Carvajal (PPD), junto con lamentar que la medida no concitara el apoyo de sus pares para que hubiera continuado la tramitación, aseguró que “estamos con los trabajadores e insistiremos con un proyecto de cierre del comercio a las 20:00 horas”.

Quien también lamentó lo sucedido fue otro integrante de la Comisión de Trabajo, el socialista Gastón Saavedra, quien enrostró a sus pares el que se negaran a cumplir con su labor, pues –según argumentó- eso es lo que al final de cuentas significa votar en contra de la idea de legislar. El senador oficialista señaló que si el proyecto tenía aspectos que se debían mejorar, eso se podría haber hecho en la discusión particular, a través de indicaciones, “para hacer las adecuaciones a una petición que tiene que ver con que los trabajadores que están en el comercio y quieren retornar más temprano a sus casas. Eso es lo que estaba en juego”, puntualizó, apuntando a la oposición que rechazó la medida en bloque.

“Mala ley”

Además, añadió que es necesario pensar en medidas que concilien mejor la vida laboral con la vida familiar de los trabajadores, porque en eso el país no avanza.

Desde la oposición, fue el senador Juan Castro (indep. RN), quien salió a explicar la razón de tan rotundo rechazo de su sector a la iniciativa. Según el parlamentario opositor, “es un daño que se le hace a la gente que trababa, las fuentes laborales están muy estrechas y este proyecto generaba mayor cesantía”.

Desde el punto de vista del senador opositor, cuando los trabajadores tienen buenos dirigentes, pueden conversar con el empleador y llegar a acuerdos  en materia de horarios, “no hay para qué generar una ley que perjudique al comercio” y concluyó que  era “una mala ley”.

Tras la votación, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), debió suspender la sesión unos minutos para desalojar las tribunas, desde donde trabajadores del comercio seguían la discusión y luego del rechazo reaccionaron, lanzando duros epítetos a los senadores que rechazaron el proyecto y manifestándose a voz en cuello.

Lo más leído