DF TAX

Pacto fiscal: DC propone aumentar impuestos a rentas sobre $ 4,3 millones y mayor control a traspasos de recursos públicos

La bancada de senadores y diputados de la falange se reunió anoche con el ministro Marcel en Valparaíso.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 11:58 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El gobierno continúa con una ronda de conversaciones con actores sociales y políticos de cara a acordar un pacto fiscal, que también involucre a la reforma tributaria.

Dentro de este esfuerzo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo ayer en la noche una reunión con la bancada de senadores y diputados de la Democracia Cristiana (DC), quienes le hicieron entrega de un documento con una serie de propuestas tributarias y de mayor control de gasto.

"Prioridades para un pacto transversal con plan de reactivación del crecimiento con equidad, concursabilidad en uso de los recursos públicos y mayor recaudación fiscal", se titula el texto de cuatro carillas entregado al secretario de Estado.

El primer punto es avanzar hacia una "mayor progresividad tributaria". Aquí, proponen incrementar las tasas de impuesto personal de aquellos contribuyentes que perciben rentas mensuales superiores a $ 4.300.000.

"No compartimos la tesis OCDE de ampliar la base tributaria cobrándoles impuesto a la renta a trabajadores con ingresos mensuales inferiores a $800.000", señalan los legisladores.

Un segundo punto es fortalecer el combate a la evasión y la elusión tributaria, proponiendo dos medidas.

La primera es modernizar los procedimientos del Servicio Nacional de Aduanas (SNA) y de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) en materia aduanera. Esto implica dotar a Aduanas de mayores herramientas para la fiscalización y control de las importaciones y exportaciones.

Mientras que la segunda propuesta es crear un registro de beneficiarios finales que sea administrado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), que permita a los organismos del Estado tener mejor información para el ejercicio de sus funciones de fiscalización.

Mayor control en el uso de los recursos fiscales

La tercera medida de las bancadas DC apuntan a mejorar los mecanismos de control en el uso y traspaso de recursos públicos.

"Debe haber claridad y reportes al Parlamento sobre los programas de política pública que se van a financiar con estos mayores recursos progresivos que recaudará la nueva reforma tributaria", apunta el documento.

Así, la falange busca fortalecer la concursabilidad de los recursos públicos en la Ley de Presupuestos, lo cual significa reforzar el artículo 23 de esta ley.

"La sociedad chilena debe tener claridad sobre las iniciativas que responsablemente se implementarán y como se financiarán de manera permanente o transitoria esos nuevos bienes sociales", complementa, agregando que lo "urgente" es aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $ 250.000, así como financiar un "potente" plan de mejoramiento de la educación pública, invertir en más programas de seguridad y más vigilancia policial para que se implementen en la mayoría de las comunas, como también generar apoyo a iniciativas que apunten a la diversificación productiva y a la modernización de las Pymes.

Otro de los ejes del documento DC es un plan de reactivación económica, "que inicie un camino hacia la recuperación de un mayor nivel de crecimiento del país".

Según la tienda, la recuperación económica "no se logra bajando los impuestos”, sino más bien aprovechando las oportunidades de la transición energética que vive el mundo y que está incrementando la demanda de cobre y litio verde.

"Por tanto, es urgente aumentar la producción de la minería verde, en especial la capacidad productiva del cobre -que ha caído -7,5% en los últimos 12 meses-, acelerar la implementación de la alianza público/privada para desarrollar nuevos centros de producción del Litio en nuevos salares y no solo donde hay operadores privados con contratos de concesión otorgados por Corfo", recalca el texto entregado a Marcel.

Un último punto es desarrollar nuevas regulaciones que faciliten la transición hacia una matriz energética con predominio de energías limpias y renovables y otras iniciativas que ayuden al desarrollo económico y social.

Lo más leído