Economía y Política

Frank Sauerbaum (RN): “En el Gobierno hay algunos que están buscando un objetivo político más que un acuerdo de pensiones”

El jefe de bancada de los diputados RN sostuvo que es poco optimista sobre el resultado de las conversaciones por la reforma previsional debido a que “la principal oposición está en el propio conglomerado de gobierno”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Viernes 18 de agosto de 2023 a las 13:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La próxima semana continuará el diálogo entre el Gobierno con los partidos de oposición en busca de un entendimiento para viabilizar la reforma previsional, pero el jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, sostiene que luego de la conversación en La moneda entre Chile Vamos y el oficialismo es difícil ser optimista respecto al resultado de las negociaciones. Y que si incluso el Ejecutivo logra el quórum requerido en la Cámara de Diputados, advierte que luego en el Senado también enfrentará un escenario adverso a la fórmula que plantea para el 6% de cotización adicional.  

 - ¿Qué expectativas tiene de lograr acuerdos luego de la reunión entre Gobierno y Chile Vamos en La Moneda para la reforma de pensiones?

- La reunión sirvió para poder sincerar las posiciones. Percibimos que el Gobierno está muy cerrado y ensimismado en su reforma, pero nuestros dirigentes le dieron a conocer nuestra posición, sobre todo en el sistema de reparto que se quiere establecer y la separación de la industria y que hay disposición inmediata de aprobar la PGU a $ 250 mil con el financiamiento adecuado. Pero veo muy distante un acuerdo así como lo ha planteado el Gobierno.

- ¿El Gobierno señala que ha demostrado apertura con la fórmula de 4% para fondo solidario y 2% para capitalización individual?

- No hay ninguna flexibilidad cuando uno ve que en la realidad los chilenos no quieren que vaya a un fondo común o de reparto, por lo tanto, ellos se tiene que preocupar de lo que piensa la gran mayoría de los chilenos y no de la propuesta inicial, porque lo que hicieron fue extremar la posición inicial, eliminando de hecho el Decreto Ley 3.500, es decir, refundar el sistema previsional, que no tiene ningún efecto real en el aumento de las pensiones. Extremaron esa posición, para luego decir que estaban cediendo en cosas que son de sentido común, es reírse de los parlamentarios, no nos saquemos la suerte entre nosotros. Para RN es fundamental lo que la gente pide que es propiedad de sus  fondos, heredabilidad y libertad de elección entre un sistema privado y uno público.

- Pero se suspendió el ingreso de las indicaciones que estaba previsto para la próxima semana…   

- Mire, cada vez soy menos optimista. Yo fui de los que más promovió el acuerdo y la conversación, pero me he dado cuenta que el Gobierno tiene un problema interno muy grave, la principal oposición la tienen dentro del propio conglomerado y son muy pocos los que quieren flexibilizar la posición y ahí la ministra del Trabajo tiene poco margen y uno entiende, porque hay un grupo bien radicalizado que no le interesa llegar a un acuerdo, sino más bien mantenerse en su posición para mantener el nivel de adhesión que tiene el Gobierno que hoy llega al 30%. En el Gobierno hay algunos que están buscando un objetivo político más que un acuerdo de pensiones.   

- ¿El gobierno apuesta a aprobar la reforma en la Cámara de Diputados justo con el mínimo de los 78 votos favorables?

- La idea siempre fue llegar a un acuerdo amplio, puede que en la Cámara alcancen el quórum muy justo, si es que hacen ofrecimientos a los sectores de centro, creo que esa es la estrategia que el Gobierno ha utilizado y por eso le entregaron la presidencia a la DC. Pero la idea es que este sea una acuerdo de largo plazo para que el sistema de pensiones no se vaya a modificar de nuevo en el próximo gobierno. Veo difícil que obtengan la mayoría. Pero si así ocurre, en el Senado se van a encontrar con que no tienen la mayoría suficiente.

- ¿Qué viene ahora para las siguientes reuniones?            

- Mi posición es muy clara, el Gobierno ha sido muy errático en el tratamiento de la reforma, ha abierto y cerrado las mesas a su antojo y no ha sacado nada de esas conversaciones.

Lo más leído