Gobierno

Chile refuerza ante EEUU su nueva política de integración regional

Presidente Obama “entendió esa postura que queremos tener”, expresó el canciller, Heraldo Muñoz.

Por: Víctor Hugo Moreno
 | Publicado: Viernes 4 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


“Me enorgullece decir que la comunidad empresarial está agradecida del liderazgo de Chile en la Alianza del Pacífico. Está alianza puede ir más allá de lo que se puede imaginar con el TPP”, expresó el martes pasado Jodi Bond, vicepresidenta de la división para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en la presentación que le hiciera a la presidenta Michelle Bachelet en el discurso que brindó ante la comunidad empresarial norteamericana.

Este tema estuvo marcadamente presente en las diferentes intervenciones de la mandataria en su gira por Norteamérica, pero con el énfasis que ha establecido como un norte en materia de relaciones exteriores el actual gobierno, en orden a no solo mirar el Pacífico, sino que ejercer un rol de integrador con el Atlántico. Política que la jefa de Estado ha enfatizado en sus anteriores visitas a Argentina y Brasil. En ese marco, Bachelet, en su alocución en el Brookings Institute, señaló que “América Latina es nuestro espacio natural”, agregando que debe existir un mayor diálogo también con el Mercosur en vías de concretar una alianza estratégica en materia económica entre ambas riberas.

En ese contexto, el canciller Heraldo Muñoz, en conversación con DF poco antes de regresar al país, indicó la importancia que tiene para Chile establecer relaciones integradoras entre el Pacífico y el Atlántico: “queremos ser un puente entre América Latina y el Pacífico entre las dos riberas de América del Sur, en dirección hacia el Asia Pacifico. Tenemos las condiciones para que ello ocurra”.

Al ser consultado sobre si nuestro país, en esa dirección, quiere tomar el rol de líder explicó: “no sé si un liderazgo, pero vamos a intentar maximizar nuestros interés y estos están en ser un país puerto y proyectarnos hacia el Asia Pacífico. Pero eso hay que hacerlo con los demás, no tiene sentido hacerlo solo, y para ello es importante llevarlo a cabo con la Alianza del Pacífico y con el Mercosur, si queremos ser puentes tenemos que ser para otros, para que saquen su soyas, sus productos”. Y agregó que esta intención fue expuesta ante la Casa Blanca “entendiéndose la postura que queremos hacer”.

Esta nueva política regional se embarca, según se ha expresado en el programa de gobierno, en volcar los ojos hacia el vecindario, con el fin de mejorar las relaciones. En ese marco, la próxima gira que realizará la mandataria en agosto para asistir a la ceremonia de reelección del presidente Juan Manuel Santos en Colombia, será una nueva oportunidad de expresar las intenciones de La Moneda en su política regional. 


Lo más leído