Laboral & Personas

A US$ 1.500 millones llega el costo del reajuste salarial acrdado para el sector público

“Cansa escuchar que en el período anterior se dio más reajuste que en este gobierno. Les tocó la parte alta del ciclo”, se defendió el ministro Eyzaguirre.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 29 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con más recursos de lo contemplado el año pasado, el proyecto de reajuste del sector público 2017 –que incorpora un incremento de 2,5% para las remuneraciones de los empleados fiscales a partir del 1 de diciembre- ingresó ayer a la Cámara de Diputados, con un gasto público que superará los US$ 1.500 millones entre 2017 y 2018.

El documento, que fue acompañada por su respectivo informe financiero, detalla el costo en que incurrirá el Fisco para cumplir con lo acordado en materia salarial en las diferentes materias. Para este año el importe de recursos involucrados ascenderá a $ 218.919 millones, mientras que para el próximo año el gasto totalizará $ 793.666 millones.

El mayor costo fiscal del año 2017 está dado por el ítem “Bono especial, establecido en el artículo 68” con $ 131.494 millones y el apartado de “Aguinaldo de Navidad Sector Activo” con $ 44.083 millones. En tanto, para el próximo año, la mayor cantidad de recursos estarán destinados al “reajuste remuneraciones y subvenciones”; el “bono de vacaciones sector activo”; y el “bono invierno sector pasivo”.

Con el texto ya ingresado al Congreso, ayer comenzó su tramitación en la comisión de Hacienda de la Cámara, teniendo en cuenta que el articulado tiene carácter de discusión inmediata. Y aunque el texto fue aprobado sin mayores contratiempos por 10 votos a favor en la instancia parlamentaria, la cita no estuvo exenta de discusión.

El diputado Patricio Melero ironizó con la ayuda que pudo haber significado la proximidad de las elecciones en el buen clima que permitió un acuerdo y señaló que “el gobierno debe hacerse cargo por no dar mejores reajustes” por la situación económica. Asimismo, cuestionó el alto costo del proyecto y aseguró que “el gobierno que asuma tendrá poca capacidad para aprobar nuevos proyectos de ley”, ya que el reajuste se encarga de $ 793 millones de los 900 que están disponibles.

Mientras, el diputado Alejandro Santana, sostuvo que el reajuste es muy malo comparativamente al del gobierno de Sebastián Piñera. Y el diputado Marcelo Schilling, calificó como “excelente” la iniciativa porque “viene precedido de un acuerdo”.

En su turno, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, recalcó que se está haciendo una “apuesta” considerando que la economía transitaría a un mejor escenario y también es una “señal al sector privado”.

Pero también se encargó de responder a las críticas. “Cansa escuchar una y otra vez que el período anterior se dio más reajuste que en este gobierno. Tuvieron mejores reajustes porque les tocó la parte alta del ciclo”, explicó.

Otro de los puntos que fueron parte de la discusión estuvo en el incremento en el número de cargos en las plantas de personal de Gendarmería de Chile y en la autorización a la Subsecretaría de Derechos Humanos para otorgar hasta ocho personas por un monto máximo de $ 200 millones por concepto de funciones críticas.

Al cierre de esta edición, el articulado era discutido en la Sala de la Cámara de Diputados.

Imagen foto_00000003

Lo más leído