Laboral & Personas

Conciliación trabajo-familia: proyecto logra respaldo de la Sala del Senado y pasa a la Cámara

Dentro de sus ejes, la norma fortalece el acceso al teletrabajo para cuidadores.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 14 de noviembre de 2023 a las 19:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un nuevo avance sumó hoy el proyecto de ley del Ejecutivo que busca avanzar en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, a través de la ampliación del derecho a teletrabajo.

Hoy, la Sala del Senado aprobó el proyecto por 36 votos a favor y con solo dos abstenciones, por lo cual la propuesta está lista para ser analizada en su segundo trámite en la Cámara de Diputados.

Los ejes

La propuesta en cuestión, en líneas generales, entrega derechos laborales a mujeres y hombres con responsabilidades de cuidado, promoviendo así la corresponsabilidad.

¿Cómo cuáles? Como primer eje, el proyecto plantea que, durante el periodo de vacaciones definidas por el Ministerio de Educación, se concede el feriado preferentemente a las personas trabajadoras que tienen al cuidado a un niño o niña menor de 14 años o adolescente menor de 18 años con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, por sobre otros trabajadores sin tales obligaciones.

No es lo único: el texto en análisis también establece que durante el periodo de vacaciones definidas por dicho ministerio, y cuando la naturaleza de las funciones lo permita y la empresa funcione en un horario que sea compatible, las personas trabajadoras antes señaladas tendrán derecho a que se modifiquen transitoriamente los turnos o la distribución de jornada diaria y mensual.

En materia de teletrabajo, se propone un nuevo esquema para hacer esta modalidad más accesible a las personas que tienen menores a su cuidado.

Así, como primer punto, se plantea que el empleador deberá ofrecer a la persona trabajadora que, durante la vigencia de la relación laboral, tenga el cuidado personal de las personas antes mencionada,  que todo o parte de su jornada diaria o semanal pueda ser desarrollada bajo modalidad de trabajo a distancia, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita.  

Para acceder a esta alternativa, la persona trabajadora deberá acreditar la condición de cuidadora y deberá proponer una fórmula de teletrabajo. 

Una vez presentada la propuesta, el empleador debe responder en 15 días. En caso de negarse, tendrá que justificarse bajo una de las tres causales de oposición que consignó el proyecto. 

La primera de ellas es cuando la naturaleza de las funciones no permita el ejercicio de teletrabajo, la segunda es la inexistencia de condiciones de conectividad, y la tercera cuando no existan condiciones de seguridad y salud en el trabajo adecuadas, determinadas por el organismo administrador del seguro.  

En el proyecto, además, se deja establecido que la persona trabajadora podrá volver unilateralmente a las condiciones originalmente pactadas en el contrato de trabajo.

Otro aspecto que contempla la propuesta legislativa, es la facultad de que las organizaciones sindicales puedan acordar con su empleador que, durante el periodo de vacaciones definido por el Ministerio de Educación -y conforme al calendario del año escolar respectivo-, las personas trabajadoras que, durante la vigencia de la relación laboral, tenga el cuidado personal de un niño o niña menor de 14 años o que tengan a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, puedan solicitar la reducción transitoria de su jornada laboral durante todo o parte de dicho periodo, volviendo a las condiciones originalmente pactadas una vez finalizado.

Las reacciones

Desde el Gobierno, celebraron la aprobación del proyecto y su paso a la Cámara de Diputados.

"Entendemos que la conciliación de la vida laboral y familiar debe ser ejercida con corresponsabilidad. Es por eso por lo que el P.D.L. de Conciliación, se dirige a trabajadoras y trabajadores que tienen personas a su cuidado, sin hacer distinciones por género, contribuyendo así a la necesidad que tenemos como país de avanzar en un cambio cultural en este ámbito: los cuidados no son solo responsabilidad de las mujeres, sino también de los hombres, del Estado y de la sociedad en su conjunto”, sostuvo el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, tras la aprobación de la propuesta.

Desde la organización Yo Quiero Estar, entidad que ha impulsado el avance de la propuesta, celebraron el avance del proyecto.

"Hoy día la política ha demostrado que cuando se pone el foco en las familias y su bienestar, se logran los acuerdos transversales impulsados por la sociedad civil. Esta es una buena noticia para Chile. Durante más de un año vinimos sistemáticamente al Congreso para sensibilizar y convencer a senadores -de todos los colores políticos- para que el teletrabajo sea un derecho para cuidadores si sus funciones lo permiten y que no dependa de la alerta sanitaria", comentó Verónica Campino, cofundadora de Yo Quiero Estar.

Lo más leído