Macro

Confianza empresarial inicia el año con el pie izquierdo: construcción y la industria los más pesimistas

El ICE de la actividad fabril bajó tres peldaños para rendirse al pesimismo debido al deterioro en las percepciones sobre la situación del negocio y de la economía, demanda nacional y nivel de inventarios.

Por: Rossana Lucero y María C. Arvelo | Publicado: Miércoles 9 de febrero de 2022 a las 13:20 hrs.
  • T+
  • T-
Data DF
Data DF

Compartir

Un inicio de año teñido de desánimo se observó en el mundo de los negocios. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) que elabora el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo retrocedió ocho puntos hasta un nivel "levemente pesimista" en enero, desde el estado "neutral" -ni bueno ni malo- con el que había terminado 2021.

Este deterioro, explicó el reporte del CEEN, se dio "en un contexto de mayor certidumbre en el ámbito político, y cierta normalización de la actividad, coincidente con un impacto decreciente de las medidas de apoyo del año pasado".

Imagen foto_00000009

Sectorialmente, la medición -que se realiza en conjunto con Diario Financiero-, acusó descensos en el ICE de la industria, del rubro financiero y comercio.

En el primer caso, la baja fue de tres peldaños e implicó despedirse de una sensación de optimismo y rendirse al pesimismo, destacando retrocesos importantes en las percepciones sobre la situación del negocio y de la economía, la demanda nacional y nivel de inventarios.

Imagen foto_00000008

Código Javascript

En el ámbito financiero, el descenso fue de cuatro niveles, pasando desde "muy optimista" hasta "neutral" (-42 puntos), lo que refleja una moderación de la mirada más positiva sobre la situación del negocio y una caída sobre la contratación de trabajadores.

En el comercio también disminuyó la confianza, aunque en sólo una casilla, desde moderado a leve optimismo (-9 puntos). Esta transición respondió a deterioros en las expectativas sobre la demanda nacional y nivel de inventarios, así como resultados recientes menores de lo esperado. Esto fue parcialmente contrarrestado por mejores percepciones sobre la situación de la economía y del negocio a tres meses, así como sobre el costo de los insumos.

Los que aguantaron

En contraste con lo anterior, en el sector agrícola se registró un avance de la confianza empresarial y dejó atrás el pesimismo para alcanzar un estado "neutral", es decir, ni positivo ni negativo.

Determinante en esta área fueron principalmente las mejoras en las percepciones a tres meses sobre la situación del negocio, de la economía y de la contratación de trabajadores.

En construcción, la confianza avanzó un escalón pero sin salir de la zona roja de pesimismo en que se ha sumido en este periodo de pandemia.

Tampoco escapó al desánimo la minería, pese a que en este sector se verificaron mejores percepciones sobre la situación del negocio y de le economía, contrarrestadas por retrocesos en las relativas a la demanda nacional y el costo de los insumos a tres meses.

Finalmente, el reporte del CEEN señaló que la visión de los empresarios sobre la situación del negocio en los últimos meses, relativa a la que habían esperado, retrocedió hasta un leve optimismo.

Lo más leído