Macro

Gasto público aumenta en mayo, alejándose del complejo desempeño de 2022

En dicho mes, se observó un superávit del Gobierno Central total de 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por: Catalina Vergara | Publicado: Jueves 29 de junio de 2023 a las 20:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El sector público sigue recuperándose, alcanzando un alza de 7,9% en el gasto del gobierno central presupuestario real a mayo, respecto al mismo mes del año anterior, al alcanzar la cifra de $ 28.101.340 millones. 

Según el informe de ejecución presupuestaria de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gasto del Gobierno Central tuvo un avance de 39,7%% durante el mes de mayo. 

En detalle, el gasto corriente -que afecta al patrimonio neto como el que se ejecuta por personal, subsidios y donaciones, prestaciones previsionales- llegó a una tasa de avance de 42,3% en el mencionado mes. Mientras que el gasto de capital (inversión y transferencias de capital), alcanzó una tasa de 29,9% en el mismo periodo. 

En el gasto corriente hubo un aumento anual de 7,7%, mientras que el de capital subió 9,7%.

El comunicado de la Dipres explica que el 65,2% de la variación acumulada a mayo se explica por las prestaciones previsionales, “fuertemente influidas” por la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Javiera Martínez, directora de la entidad, resaltó que “en mayo, el avance de la ejecución del gasto de capital fue ampliamente mayor al registrado en el mismo mes del año pasado, cuando la tasa fue de 24,2%. Mientras, el gasto corriente también aumentó levemente, desde 41,9% en el mismo período de 2022”.

Los ingresos a fin de mes, disminuyeron un 18% real en 12 meses. “Esta variación se explica principalmente por menores ingresos tributarios, debido a una disminución de la recaudación por resto de contribuyentes, asociada a la menor recaudación por la Operación Renta 2023, por los mayores sistemas de pagos, producto de las devoluciones de renta más elevadas”, explica el informe.

En el Gobierno Central total se anotó un superávit de 0,4% del Producto Interno Bruto. 

“Los ingresos fiscales acumulados a mayo del presente año son consistentes con el necesario proceso de normalización económica luego de los años 2021 y 2022, este último marcado por una operación renta particularmente alta, que incidió en los ingresos fiscales”, concluyó la directora de la Dipres.

Lo más leído