Macro

Gobierno desdramatiza eventual citación judicial de Crispi, Martínez y Jackson, mientras que la oposición pide renuncia de directora de Dipres

En tanto, el abogado de la titular de Presupuestos desestimó que haya recibido una citación a entregar su testimonio ante la Fiscalía de Antofagasta en el marco del caso Convenios.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 11 de octubre de 2023 a las 11:55 hrs.
  • T+
  • T-
Javiera Martínez, directora de Presupuestos (Dipres). Foto: Agencia Uno
Javiera Martínez, directora de Presupuestos (Dipres). Foto: Agencia Uno

Compartir

Como una “pequeñez política” que no constituye “sorpresa” calificó la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, la eventual citación a declarar que la Fiscalía de Antofagasta realizó al jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi; a la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez; y al exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en calidad de imputados por el caso de Democracia Viva.

La ministra señaló que “el Partido Republicano hace tiempo presentó una querella contra estas personas” y que “es obvio que en algún momento podría eventualmente” ser llamados a declarar. “Si sucediera, no sería ninguna sorpresa, porque es parte del procedimiento frente alguna querella”.

Respecto a la virtual citación, cursada a los tres militantes de Revolución Democrática, Vallejo indicó que “hay una intención política del Partido Republicano hace rato en esto” y planteó que al exministro “se le imputaron de manera injusta delitos que no ha cometido".

Vallejo señaló que Martínez cuenta con el respaldo del Presidente de la República y del ministro de Hacienda, Mario Marcel: “El Presidente ha fijado una posición, que aquí nadie puede estar siendo considerado como una persona blindada, pero tampoco vamos a hacer casería de brujas por acciones de la ultraderecha, que se ha enfrascado en este tema para hacer un punto político de manera permanente”.

Respecto a la negativa de Miguel Crispi de asistir a la comisión investigadora del caso Convenios, manifestó que “la insistencia en personalizar una supuesta versión distinta de eso por parte de algunos parlamentarios, la verdad es que cabe en lo que es la pequeñez política en este momento y esperaría que el Congreso dedicara más tiempo en poder sacar los proyectos relevantes".

Se complica el Presupuesto

El presidente de la comisión investigadora del caso Convenios, diputado José Miguel Castro (RN), señaló que  “parece impresentable que no venga a la comisión el exdiputado Crispi y que hasta el día de hoy no haga un mea culpa real la directora de Presupuestos”.

Sobre Martínez en particular, el legislador dijo que “creemos un grupo grande de parlamentarios y se están sumando muchos más, que ella debe renunciar, que ella no debería estar presente, es impresentable que una persona imputada lleve en sus espaldas la ley más importante de la República”. 

El diputado Rubén Oyarzo (PDG), que integra dicha comisión investigadora, señaló que “el Gobierno se equivoca cuando decide bloquear la asistencia de Crispi a la comisión” y que “llama la atención que la vocera de gobierno defienda la falta de transparencia en uno de los casos de corrupción más graves que afecta de manera directa al corazón del gobierno”.

Agregó que la citación a declarar a Miguel Crispi, Javiera Martínez, y Giorgio Jackson “es un hecho grave y aunque la ministra pretenda convertir esto en un hecho normal, no lo es; y va a generar complicaciones en la tramitación de la ley de presupuestos”.

Defensa de Martínez desestima citación

En tanto, el abogado que representa a la directora de Dipres, Jonatan Valenzuela, señaló que hasta el minuto la ingeniera no ha sido citada a declarar en el marco de la querella del Partido Republicano.

"Como abogado representante de Javiera Martínez Fariña, puedo asegurar que al día de hoy no cuento, ni yo ni mi representada, con ningún antecedente, bajo ninguna condición, de una citación a declarar por parte de la Fiscalía.  Es importante reforzar que una citación a declarar es un acto concreto en la investigación, en el que el fiscal requiere la concurrencia de una persona para que preste declaración sobre hechos que pueden ser relevantes para una causa. Sin perjuicio de lo anterior, nos hemos puesto a disposición de la Fiscalía mediante los canales formales, para colaborar con la investigación en lo que se requiera y cuando se requiera", señaló el profesional.

Lo más leído