Macro

Gobierno ingresa proyecto de reajuste e insiste con el 3,2% pero eleva bonos a rentas más bajas

El ministro de Hacienda detalló que la actual propuesta alcanza los $ 567.000 millones, “un esfuerzo financiero muy importante”.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 17:43 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se mostró confiado en destrabar finalmente el reajuste del sector público, al confirmar el reingreso del proyecto que mantiene el guarismo en 3,2%, pero que contempla modificaciones en los bonos que se entregan de acuerdo los tramos de ingreso.

En diálogo con la prensa, el jefe de las finanzas públicas detalló en el Congreso que el reajuste para quienes tengan rentas superiores a los $4,4 millones será congelado (0%) y que se elevan los bonos para quienes tengan rentas de hasta $ 550 mil mensuales a $ 114 mil en noviembre, "mes donde prácticamente no hay bonos de ningún tipo", según explicó Valdés.

Dicho bono llegaría a 490 mil funcionarios públicos.

En el caso quienes ganan entre $ 550 mil líquidos y $ 2.346.000 brutos, dicho bono llegará a los $ 35 mil, beneficio que alcanzaría a cerca de 457 mil personas.

En cuanto a la carga total para las arcas fiscales, el economista detalló que la actual propuesta alcanza los $ 567.000 millones, "un esfuerzo financiero muy importante", valoró Valdés.

La cifra acarrea un aumento de $ 4.992 millones en comparación con el proyecto anterior contemplado en el veto aditivo.

Además, recordó que dicho monto supera a los cerca de $130.000 millones que costará el aumento en las pensiones básicas solidarias, "y esto involucra mucha más plata que se gasta".

Confianza en la NM para votación

Consultado sobre cómo visualiza el apoyo de los diputados de la Nueva Mayoría, Valdés dijo tener una "confianza alta" en aprobar el proyecto.

"Quiero decir que tenemos confianza que vamos a tener una gran cantidad de votos de la Nueva Mayoría, y si tenemos votos de la oposición bienvenidos sean. Creo que el reajuste es de todo Chile y esto no se trata de una guerra gobierno-oposición", señaló el secretario de Estado.

Además, reconoció que en las negociaciones con las distintas bancadas se abordaron otros aspectos.

"Hemos tenido conversaciones importantes con muchas bancadas, y han salido ideas muy interesantes, diputados que están preocupados de que estudiemos cómo son los bonos para las zonas extremas, cómo son los cortes, etc", remarcó.

Además reconoció que varios partidos están "preocupados de la institución del reajuste, de cómo está funcionando, que ha sido lo más tensionado".

Lo más leído