Macro

Marcel en el pleno del Chile Day: “La reforma tributaria está comprometida a no tocar a los inversionistas extranjeros”

El ministro de Hacienda cerró la primera jornada del evento en Nueva York, abordando temas como la reforma tributaria, de pensiones y el proceso constitucional.

Por: Por Sebastián Valdenegro, desde Nueva York. | Publicado: Martes 27 de junio de 2023 a las 20:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Pasada las 18:20 de este martes, en uno de los principales salones del Hotel New York Palace, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cerró la primera jornada de Chile Day 2023, con un mensaje ante inversionistas extranjeros y locales.

En su ponencia, el titular de las finanzas públicas abordó los distintos desarrollos que ha tenido el país en el último año, como el proceso constitucional -sobre el cual señaló que es “entendible que haya una fatiga constitucional en la población”-, la reducción de la inflación, el retorno a los equilibrios macroeconómicos tras la pandemia y el debate de las reformas tributaria y de pensiones.

Bajo el título “Construyendo una transición desde una crisis económica y social, hacia un crecimiento más fuerte, más inclusivo y sostenible para Chile”, Marcel pronosticó que hacia finales de este año la economía superará el nivel que registraba hace un año, con una inflación que continuará declinando hacia cerca de un 4% y un déficit de cuenta corriente que se recuperará hacia su promedio de 3,5% del PIB, desde el casi 10% del PIB que registró hace mediados del año pasado.

Chile Day: Marcel adelanta a inversionistas extranjeros que reforma tributaria incluirá nuevos incentivos al crecimiento y la inversión

Eso sí, el ministro advirtió que continuarán observándose datos “débiles” en el mercado laboral, al menos en el corto plazo.

“El crecimiento económico es una condición necesaria para mejorar el bienestar de los chilenos y para hacer la transición hacia un desarrollo inclusivo y balanceado”, sostuvo el ministro, recordando que el actual gobierno “ajustó sus prioridades” para hacerse cargo de los desafíos y las preocupaciones emergentes de la ciudadanía.

“Además, vienen en camino medidas adicionales para reducir la burocracia para la aprobación de inversiones, manteniendo los estándares medioambientales”, anticipó.

Hacienda realiza colocación de bonos vinculados a la sostenibilidad por US$2.250 millones

Inversión bienvenida

La autoridad, hacia el final de su exposición, entregó un mensaje claro a los inversionistas extranjeros. “La inversión extranjera es bienvenida para contribuir al desarrollo de un nuevo marco de crecimiento inclusivo y sostenible”, recalcó.

Asimismo, destacó que el marco institucional “fuerte y creíble”, así como regulaciones “transparentes”, el “respeto” al Estado de Derecho, y una economía “sólida y resiliente” son parte de las fortalezas que tiene Chile, a lo que agregó también una fuerza laboral con alta educación.

El voto disidente sobre tasa, uno de los principales temas que inversionistas preguntaron al vicepresidente del Banco Central en el Chile Day

En esta línea, recalcó que Chile posee un “sofisticado mercado financiero”, el cual ofrece oportunidades tanto para las inversiones de portafolio, el capital de riesgo así como la inversión extranjera directa.

“La tributación por las utilidades generadas por la inversión extranjera se mantendrá estable luego del royalty a la minería, dado el límite general a la carga tributaria. La reforma tributaria está comprometida a no tocar a los inversionistas extranjeros”, lanzó. El secretario de Estado precisó a DF que se refiere a los dividendos por utilidades en el exterior.

De este modo, recordó que la propuesta de impuestos correctivos y la reforma fiscal verde se ingresará al Congreso en la segunda parte de este año.

También, recordó la amplia red de tratados comerciales que tiene el país, los cuales apuntan también a la protección de los inversionistas, así como estándares “de clase mundial” en materia laboral y medioambiental.

“El progreso en enfrentar las necesidades sociales y de seguridad deberían contribuir a garantizar un clima de negocios favorable y estable y hacer de Chile un destino de elección para los inversionistas globales”, cerró el ministro.

Lo más leído