Macro

Vicepresidente del Banco Central destaca Imacec “no sorpresivo” y en línea con las proyecciones del mercado

Pablo García participó del Chile Investment Forum este viernes.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 1 de diciembre de 2023 a las 13:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este viernes el Banco Central dio a conocer el resultado del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre, que creció 0,3% en su variación anual. El alza fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios, y contrarrestada en parte por la caída de la minería. 

Minutos después que la entidad publicara el indicador, su vicepresidente, Pablo García, participó del seminario Chile Investment Forum organizado por CFA Society Chile en el Club Golf 50. Durante su participación, García se refirió al resultado del indicador.

“La cifra no es sorpresiva”, señaló el economista, y agregó que el mercado “esperaba algo bastante parecido”.

García postuló que lo que tienen “implícito” en sus proyecciones para el año “es bastante parecido” al resultado de la actividad económica del décimo mes del año. Y destacó que “hace un año atrás se esperaba una caída de la actividad económica este año en torno a 1% y 1,5%. A pesar de que las tasas de interés han sido altas, las cosas en el mundo han sido complicadas; la economía va a crecer más cercano a cero”.

Tasa de crecimiento

El vicepresidente de la entidad se sumó también a la discusión en torno al crecimiento, que se ha tomado la agenda pública en los últimos meses. “Indudablemente, 2% es una cifra que no es lo que uno debiese desear. Uno siempre querría tener una tasa de crecimiento más alta”, señaló García. 

A su vez, el economista aseguró que el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) que vimos el 2021 “era totalmente insostenible”, y el que hoy Chile esté creciendo cercano al 0% “es en buena parte la resolución de ese exceso que había que resolver”.

García también fue consultado por la política monetaria y el posible impacto que pueda tener el tipo de cambio en la decisión que tome el Banco Central en su reunión de diciembre. El Consejero reflexionó que “estamos en un régimen de flotación cambiaria y la volatilidad cambiaria es parte del escenario. O sea, tenemos que acostumbrarnos”.

Y enfatizó que “el tipo de cambio no tiene un rol directo en nuestras decisiones de política monetaria, sino que más bien es uno de los elementos que conforma la proyección de inflación”.

Manufactura y comercio

Quién también se refirió al Imacec de octubre fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “Hay una caída de actividad en la minería, pero por otro lado hay un incremento muy significativo de actividad en la industria manufacturera, en comercio y en servicios”, destacó el titular de la cartera.

“Esto hace que el Imacec no minero en 12 meses esté creciendo en 1%. Y respecto del mes anterior está creciendo en 0,5%. Un crecimiento de 0,5% mes a mes es un crecimiento muy importante”, explicó el ministro.

Marcel también celebró que “la expansión del Imacec no minero es muy significativa y en buena medida deriva de este aumento de la industria manufacturera, que ya es el tercer mes en el que viene creciendo”.

El titular de Teatinos 120 también resaltó que “después de todo el ajuste que hubo en la actividad de comercio derivado de la contracción del consumo, ahora ya lleva varios meses de recuperación”.

“Esto nuevamente nos deja muy cerca de evitar cifras rojas en el crecimiento de la actividad de este año. De hecho, si solamente se mantuviera el nivel de Imacec de octubre, ya tendríamos una variación prácticamente de cero puntos”, complementó el expresidente del Banco Central, y sumó que esperan tener cifras positivas en los meses que restan del año. 

Marcel también se refirió a la inflación, donde proyectó que para noviembre esperan una cifra bajo el 4,5% anual.

Lo más leído