País

Empresarios lamentan grave incidente en Araucanía y piden prorrogar estado de excepción

El presidente de la CPC, Juan Sutil, fue el primero en reaccionar y calificó el amedrentamiento a balazos a la comitiva de la ministra Siches como un acto de "terrorismo"

Por: Fabiana Maturana y Javiera Orrego | Publicado: Martes 15 de marzo de 2022 a las 16:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los gremios de los empresarios rechazaron categóricamente este martes el amedrentamiento a disparos que sufrió una comitiva de la ministra del Interior, Izkia Siches, mientras se acercaba a la comunidad de Temucuicui en la Araucanía.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, fue el primero en reaccionar por el incidente, que calificó como "terrorismo".

"Lamento mucho, especialmente que haya ocurrido con las nuevas autoridades, pero esto es reflejo de lo que sucede todos los días en Arauco y La Araucanía, en la provincia de Malleco. Las personas, los agricultores, los contratistas, los forestales, los contratistas de camino, las autoridades locales todos los días viven una situación de esta naturaleza. Yo lo lamento por la ministra, lo lamento por los ministros que probablemente la acompañaban, pero esto es una demostración real de lo que ocurre en la zona", señaló el timonel de los grandes empresarios.

Te puede interesar: Ataque a Siches en La Araucanía aumenta presión sobre Boric para mantener estado de excepción

Sutil criticó que el gobierno confirmara que no extenderá el estado de excepción en la zona:  "Creo que hay un punto que es muy importante, el gobierno ha querido levantar un punto de que esto es violencia política, yo creo que están equivocados, esto es terrorismo, nadie puede ejercer el terror y menos con una ministra de estado, o ministros de estado a través de hacer barricadas, y disparar.

"Todos sabemos el nivel de violencia que hay en la región, todos sabemos el nivel de intolerancia que hay en la región y creo que el estado de emergencia o el estado de excepción lo que permitió a muchas familias y personas de la región, fue sentir protección. Sentir que podían cosechar el fruto de su trabajo", agregó.

Sutil concluyendo señalando que las comunidades mapuches y no mapuches "sienten los mismos grados de inseguridad, entonces este terrorismo o esta violencia, que se traduce en usurpación, que se traduce en actos violentos y en situciones muy complejas, ¿las vamos a tolerar como sociedad? Yo me hago esas preguntas".

Sociedad Nacional de Agricultura

Sobre el mismo hecho, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cristián Allendes,  sostuvo que "lamentamos que la visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a La Araucanía se haya visto afectada por el terrorismo que hay en la zona, ya que valoramos que el gobierno tome medidas para buscar una solución a este conflicto, a días de haber asumido".

Allendes indicó que "desde hace años que venimos condenando este tipo de hechos delictivos que representan la realidad de quienes habitan en la zona, particularmente familias y trabajadores del sector rural, agricultores, transportistas, prestadores de servicios, contratistas, profesoras y profesores, entre otros".

En ese sentido, el ejecutivo gremial  enfatizó en que la seguridad es una condición básica para que se pueda desarrollar el diálogo "y aislar a los violentistas que se han mal escudado en la causa mapuche. Sabemos que el Estado de Excepción no soluciona el problema de fondo, pero ayuda a entregarle mayor sensación de seguridad a los habitantes de la zona. Por lo mismo, esperamos que el gobierno recapacite y prorrogue el Estado de Excepción para las provincias de Arauco, Bío-Bío, Malleco y Cautín",  apuntó la SNA.

Corma

Juan José Ugarte, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), expresó solidaridad y apoyo a la ministra Izkia Siches y toda su comitiva, y expuso la "condena más enérgica" al incidente con disparos y barricadas que sufrió este martes en la Araucanía.

"Afortunadamente, no hubo víctimas ni lesionados que lamentar. Es muy importante y lo hemos pedido insistentemente, junto con distintas organizaciones de la Araucanía, que frente a estas acciones tan radicales y violentas las instituciones del Estado deben actuar con diligencia y dar con los responsables", dijo Ugarte en una declaración.

"Coincidimos con la ministra Camila Vallejos, en cuanto a que el gobierno no se puede dejar amedrentar por la violencia, y que la decisión sea perseverar en sus esfuerzos para terminar con la espiral de terrorismo que vive la región", añadió.

Lo más leído