Actualidad

Cencosud oficializa el acuerdo con Itaú por operación de tarjeta en Chile y Argentina

El holding y el banco brasileño darán esta tarde los detalles de este deal que informó previamente Diario Financiero.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 15:47 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cencosud oficializará esta tarde el acuerdo suscrito con el gigante brasileño Itaú para la administración conjunta de la tarjeta del retailer en Chile y Argentina. El holding que opera las marcas Jumbo, Santa Isabel, Easy y Johnson, entre otras, citó a una conferencia de prensa para esta tarde en la que se darán los detalles de este deal que informó previamente Diario Financiero.

El anuncio formal lo realizará el mismo Horst Paulmann junto al director de Unidades de América Latina del Holding Itaú Unibanco, Ricardo Marino, en las dependencias del hotel Ritz. 

¿Pero cuáles son los alcances que puede tener este acuerdo ? Según el análisis razonado de Cencosud al cuarto trimestre de 2012, un 19% de las ventas en hipermercados en Chile se realizó con la tarjeta Cencosud, mientras que en supermercados, tiendas por departamento y mejoramiento del hogar las cifras llegaron a 8,5%, 51% y 21,3%, respectivamente durante el ejercicio.

Al otro lado de la cordillera, en tanto, el 8,5% de las ventas en los hipermercados de Argentina se realizaron con la tarjeta Cencosud, y en el segmento de mejoramiento del hogar, el volumen llegó al 19,1% al cuarto trimestre.

Según las últimas cifras entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), a diciembre de 2012, Cencosud tenía 2,7 millones de tarjetas en Chile, de las cuales 1,3 millones tuvieron operaciones durante todo el período.

De esta forma, a través de los plásticos, los clientes de Cencosud realizaron 36,2 millones de transacciones durante el año pasado, por un monto total que alcanzó los $ 1.079.618 millones (US$ 2.152 millones).

De este modo, al cierre del ejercicio pasado, la cartera de las tarjetas de crédito de la compañía alcanzó los US$ 938 millones en Chile y 
US$ 271 millones en Argentina, logrando un crecimiento de 8,9% y 11,5% respectivamente frente a 2011.

Lo más leído