Actualidad

Comité de Retail Financiero entrega a SVS 6 medidas para regularizar ventas de seguros en casas comerciales

Estas mejorías suponen un compromiso de autoregulación por parte de las aseguradoras y los corredores que intermedian con el retail.

Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2011 a las 12:22 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Comité de Retail Financiero y Corredores de Seguros Relacionados entregó esta mañana a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), un dossier con seis medidas de mejoras en la prácticas de ventas de seguros en casas comerciales, entre las que se incluye derecho a retracto y mejorías en la información sobre el efecto de las renegociaciones.

Claudio Ortiz, gerente general del Comite de Retail Financiero, dijo que esto supone "un gran compromiso de autoregulación" del sector y que "con satisfacción" los da a conocer.

El superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, acogió positivamente este dossier de medidas ya que contribuyan a mejorar la calidad de la información y las condiciones en que se suscriben los contratos.

"Ameritaba asumir cambios y mejorías en el sistema de seguros", dijo.

Coloma recordó que esta iniciativa comenzó en la SVS, cuando en mayo se les solicitó a las aseguradoras que emiten pólizas de seguros y a los corredores de seguros que intermedian estos con las empresas de retail, que informaran sobre la promoción, oferta y contratación de los seguros a través de dichas empresas.

A juicio de Ortiz, este trabajo realizado en conjunto con la SVS fortalecera el mercado por la vía de la transparencia y el perfeccionamiento de la información.

"Mostraremos un liderazgo en materia de autoregulación y daremos pie a que otras industrias avancen de la misma manera y se colabore con las políticas públicas", dijo.

Las medidas de buenas prácticas son:

-Mejoramiento en la información general a los asegurados

-Derecho a retracto

-Perfeccionamiento en las ventas telefónicas

-Monitoreo de la entrega inmediata del certificado de cobertura al momento de incorporar al cliente a una póliza colectiva

-Información sobre el efecto de las renegociaciones y controles externos a las empresas comprometidas con el acuerdo con el fin de cumplan todas las medidas.

Lo más leído