Actualidad

Moody’s: la calidad crediticia corporativa de Chile permanecerá estable a pesar de la desaceleración

Por: | Publicado: Viernes 1 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pesar del crecimiento más lento y de la moneda más débil, la calidad crediticia de las compañías no financieras de Chile permanecerá estable hasta al menos mediados de 2015, indicó Moody’s Investors Service en el reporte titulado “Chilean Corporate Credit Quality Will Remain Stable Despite Deceleration and Weaker Peso”.

Las constructoras y los productores y minoristas de bienes duraderos experimentarán un desempeño operativo más débil durante 2014, señaló la agencia calificadora, pero las compañías en la industria de servicios y los minoristas de bienes no duraderos experimentarán mejoras moderadas de sus indicadores crediticios.

“La industria minera y aquellas orientadas a la exportación experimentarán mayor restricción de sus exposiciones al crecimiento económico global que todavía será moderado, lo cual desacelerará la actividad económica de los mercados emergentes, y también enfrentarán precios internacionales más débiles de los commodities”, indicó Verónica Améndola, una senior analyst y vice president de Moody’s.

Las inversiones y consumo privados de Chile experimentarán una desaceleración hasta mediados de 2015, señaló.

El reporte destacó a dos fabricantes de celulosa chilenos -Celulosa Arauco y Constitución y Empresas CMPC- como compañías que se encuentran vulnerables a los débiles precios de la pulpa de madera dura hasta finales de 2015, y también señala que los bajos precios del cobre y el alza de costos debilitarán los indicadores crediticios de la minera chilena Codelco conforme a su programa de inversión de capital. Sin embargo, la mejora en la producción de Codelco y las reducciones de costos limitarán la disminución de sus utilidades hasta mediados de 2015.

La calidad crediticia corporativa en Chile es parte de un paquete de cinco reportes de Moody’s sobre los problemas principales que afectan la calidad crediticia corporativa de las economías más importantes de América Latina, y que también incluye informes referidos a las situaciones de Argentina, Brasil, México y Perú.

Lo más leído