Banca / Instituciones Financieras

Prima de seguro del Ferrari de Arturo Vidal vale sobre $ 6,5 millones anuales

Por norma general, las compañías de seguro no pagan cuando hay infracciones como manejo bajo estado de ebriedad.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Jueves 18 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Fue noticia en Italia, España y en varios países europeos, además de convertirse en “el tema” del día -y posiblemente de la semana- en nuestro país; justo a dos días de que se juegue el partido contra Bolivia por la Copa América.

Y es que el accidente de tránsito protagonizado por el futbolista de la Juventus, Arturo Vidal, y su Ferrari 458 Italia, de regreso al complejo deportivo Juan Pinto Durán, para seguir con la concentración de la selección nacional, fue comentado incluso por la presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Esto no sólo por los varios “frentes” por los cuales se puede abordar el evento, sino también por el estado en el que quedó su automóvil: pérdida total.

El auto siniestrado tiene un valor de mercado de unos $ 180 millones, lo que hizo que varios pusieran cara de sufrimiento al enterarse de la noticia.

Y en un país en el que cada vez más aumenta la venta de autos de lujo, una de las preguntas que nació en Twitter fue cuánto costaría asegurar un auto así.

“El de un auto de estas características, tiene una prima que va desde las 260 UF anuales (casi $ 6,5 millones), dependiendo del deducible contratado, que a este valor corresponde a uno de 200 UF”, consigna Francisco Avendaño, subgerente de vehículos motorizados de Penta Security, una de las tres firmas del mercado que aseguran autos de lujo, junto a Bci y Chilena Consolidada.

A modo de ejemplo, un auto común como un Chevrolet Spark, tiene primas en torno a 8 UF y deducibles de 3 UF.

Pérdida total
El Ferrari de Arturo Vidal arrojó pérdida total. En estos casos es común que se reponga el auto de lujo asegurado, y luego las primas suelen tener un recargo de 30% en su valor, comentan en la industria.

De todos modos, si es que Vidal tenía seguro, no podría hacer uso de éste.

“La ley de seguros indica que todos los siniestros que ocurran con personas que tengan sobre 0,8 grados de alcohol en la sangre, la compañía no cubre la póliza. Eso viene explícito en los contratos de la póliza del seguro”, explica Avendaño.

En este caso, el volante tenía 1,2 gramos de alcohol en su sangre, según reveló el fiscal del caso ayer.

Por otro lado, se tiende a dar la pérdida total cuando reparar un vehículo con muchos daños, sobre todo cuando son mecánicos, es complejo. No se puede asegurar que el vehículo quedará en las mismas condiciones que antes; por lo tanto, muchas veces se declara pérdida total y se indemniza por el vehículo completo.

Y en el mercado local el proceso sería aún más complejo, ya que existe sólo un taller específico que repara este tipo de autos. Esta sería una de las razones de los altos valores de los deducibles, pues se intenta evitar tanta frecuencia de reparación de siniestros. Pequeños siniestros de éstos, como un tapa barros, focos o ruedas, pueden significar por sí solos daños superiores a $ 5 millones.

En todo caso, la estadística arroja que eventos como éste no son comunes. La frecuencia de siniestralidad de los autos de lujo es de 8%. “Un auto normal tiene una frecuencia de 35% de siniestro”, compara Avendaño. Esto quiere decir que de 100 autos de lujo en Chile, sólo ocho chocan.

Además, para las aseguradoras éste es un negocio atractivo, ya que los riesgos son menores, pues son vehículos que se conducen con menor frecuencia y quienes los manejan, por lo general, son personas mayores y de más experiencia al volante, que cuidan más sus autos.

Lo más leído