Industria

Autoridades llaman a reducir urgentemente consumo de agua en fiestas de fin de año

Sólo en Año Nuevo el consumo total alcanza cerca de 580 millones de litros más que en un día promedio, que representa un consumo de 78 litros de agua adicionales por habitante de Santiago en un solo día.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 13:36 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hasta en un 30% puede aumentar el consumo de agua durante las fiestas de fin de año, y en medio de este, calificado como el año más seco de la historia del país, la sequía y el déficit de recursos figura como una de las principales preocupaciones de las autoridades en esta materia. 

Es por ese motivo que este jueves el Ministerio de Obras Públicas (MOP), junto a la empresa Aguas Andinas, realizaron un urgente llamado a los habitantes de la Región Metropolitana a hacer un uso "responsable y consciente" de los suministros hídricos por estos días. 

De acuerdo a las cifras entregadas, el consumo promedio diario de los hogares sube un 25% en Navidad (24 de diciembre) y hasta un 30% en los preparativos de Año Nuevo (31 de diciembre).  Y el horario peak se da entre las 16:00 y 22:00 horas, con un máximo de 40.000 litros por segundo alrededor de las 20:00 horas.

Y las cifras son aún peores: Sólo en Año Nuevo el consumo total alcanza cerca de 580 millones de litros más que en un día promedio, que representa un consumo de 78 litros de agua adicionales por habitante de Santiago en un solo día. 

Alfredo Moreno, jefe de la cartera del MOP, señaló que esta "es una cantidad enorme de agua, por lo que es necesario que todos hagamos un pequeño esfuerzo y cambios en nuestras rutinas de estos días para, de a poco, modificar nuestra forma de relacionarnos con el agua".

Mientras que Franco Nicoletti, gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas, recallcó la necesidad de que "entre todos, nos adaptemos a esta nueva realidad hídrica que nos deja el cambio climático, por lo que una buena alternativa es diversificar y planificar las actividades". Y propuso realizar las tareas de mayor consumo de agua durante la mañana fuera del horario punta y regar siempre fuera de los horarios de altas temperaturas. 

Según el último Balance Hídrico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el 2021 se consolidaron los efectos del cambio climático, especialmente, la extrema sequía que se prolonga por más de 13 años. De manera que este año fue calificado como el cuarto año más seco desde que se tiene registros.

Entre enero y noviembre de 2021, se han registrado las temperaturas máximas más altas desde que se tiene registros, alcanzando los 30,9 °C. Y lo más preocupante, según la DMC, son las altas temperaturas registradas en los meses de invierno y comienzos de primavera, en particular julio, septiembre y octubre de este año, donde alcanzaron 27,9 °C, 32,2 °C y 33,4 °C, respectivamente. 

Lo más leído