Industria

CSAV: "Tenemos la certeza de que la industria y la compañía están en mejor forma para hacer frente a la crisis"

El presidente del directorio, Francisco Pérez Mackenna, resaltó que la compañía recuperó su participación de 30% en Hapag-Lloyd, lo que permite seguir influyendo en el futuro de la empresa.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Viernes 24 de abril de 2020 a las 16:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) destacó el cierre del año 2019 con una utilidad de US$ 124,6 millones, el mejor registro de la empresa desde 2014.

"A pesar de los desafíos de la industria, 2019 fue un buen año para nuestra compañía. Los resultados han venido mejorando consistentemente y, en el último ejercicio, alcanzamos el mejor resultado operacional desde el año 2010", explicó el presidente del directorio, Francisco Pérez Mackenna.

Este resultado se debe, principalmente, al buen desempeño operacional de la naviera alemana Hapag-Lloyd, de la cual CSAV es uno de los principales accionistas. En 2019, Hapag-Lloyd registró utilidades por US$ 417,9 millones, alcanzando su mejor margen en los últimos 9 años gracias a una mejora en sus tarifas, un incremento en sus volúmenes de carga transportada y su plan de ahorro de costos.

En la ocasión, los accionistas también eligieron al directorio de la compañía que quedó compuesto por Francisco Pérez Mackenna como presidente, Andrónico Luksic Craig como vicepresidente, y José De Gregorio Rebeco, Hernán Büchi Buc, Alberto Alemán Zubieta, Arturo Claro Fernández y Christian Blomstrom Bjuvman (independiente). 

Se ubicó el reemplazo de Gonzalo Menéndez, quien falleció en junio pasado. 

Por otra parte, Pérez Mackenna destacó que la compañía recuperó el 30% de participación accionaria en Hapag-Lloyd. "CSAV hizo un esfuerzo importante para asegurar esta participación, que es fundamental para alinear los objetivos estratégicos de la empresa. Esto también nos permitirá tener influencia en la naviera en el largo plazo".

Respecto de las perspectivas para la industria, el gerente general de CSAV, Óscar Habún, indicó que por ahora es difícil dimensionar el impacto de la pandemia y que 2020 será un año desafiante. "Nuestra preocupación está centrada en la salud de nuestros trabajadores, mantener la continuidad operacional, la liquidez de la empresa y mantener una estructura de costos flexible de manera de adaptarla a las necesidades dinámicas de esta crisis. Tenemos la certeza de que la industria y la compañía están en mejor forma para hacer frente a la crisis, ya que no existe sobre oferta, el precio del petróleo está bajo y estamos preparados para adaptarnos a las necesidades del mercado".

Lo más leído