Industria

Enel X Way descarta déficit de cargadores para impulsar electromovilidad y destaca a Chile como el segundo país con mayor infraestructura pública

El gerente para América Latina, Jean Paul Zalaquett, dijo que "hemos demostrado que somos capaces de instalar cargadores a la velocidad que se requiere e incluso adelantarnos. Tenemos una base muy sólida para que la electromovilidad crezca muy rápido". 

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 7 de septiembre de 2023 a las 16:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los fabricantes de automóviles culpan a la falta de red de cargadores como un factor que frena el crecimiento de la electromovilidad.

Sin embargo, el gerente para América Latina de Enel X Way, Jean Paul Zalaquett, no solo descartó este escenario, sino que contrargumentó que Chile es el segundo país con mayor disponibilidad de electrocargadores públicos por cantidad de autos vendidos. Según el último estudio lanzado por la Agencia Internacional de Energía de la OCDE, esta posición es sólo superada por Corea del Sur. 

"Hay un camino recorrido muy grande. El país tiene mucha experiencia acumulada porque la industria enfocó sus esfuerzos en armar infraestructura. Esa preparación hizo que Chile esté en una posición privilegiada para acelerar la transición hacia la electromovilidad, tanto en vehículos livianos, en transporte de pasajeros públicos y como carga pesada", apuntó Zalaquett.

Durante una actividad realizada en el Green Park de Parque Arauco Kennedy, el ejecutivo de la empresa italiana destacó que en Chile existe una fuerte competencia interna que empuja la construcción de redes para automóviles eléctricos. "Hemos demostrado que somos capaces de instalar cargadores a la velocidad que se requiere e incluso adelantarnos. Tenemos una base muy sólida para que la electromovilidad crezca muy rápido". 

Los planes de la italiana

Actualmente Enel X Way tiene 450 cargadores eléctricos públicos y la meta es terminar 2023 con 500. De hecho, la empresa está construyendo una red de electrocargadores en la carretera austral, entre Puerto Montt con Villa O'Higgins, la cual se estrenará en enero.

"Los proyectos de electromovilidad siempre se han podido ejecutar porque como Enel X Ways hemos estado presente para habilitar la carga donde se requiere. Ahora, con la Región de Aysén elaboramos un proyecto para construir 17 electrocargadores en toda la carretera austral y así nos adelantamos a la futura demanda. Estoy seguro que llegará muy pronto la electromovilidad en esta región", apuntó. 

Como ejemplo, hace unos meses Enel X Way habilitó puntos de carga en Punta Arenas, lo que permitió que Chileexpress implementara su flota de delivery impulsada por energía eléctrica. "De la mano con los gestores de flota, hemos trabajado en la desentralización", remató. 

Sin embargo, Zalaquett dijo que el desafío en electrocargadores a futuro es importante porque todavía la cantidad de autos eléctricos es marginal. Entre enero y agosto de 2023 se vendieron 5.124 vehículos impulsados con esta energía, pero se espera a 2035 que todo el parque sea de estas características.

"Hay un desafío grande para impulsar los electrocargadores de edificios y casas, no sólo es una tarea de la carga pública. El crecimiento de la industria de cargadores eléctricos se mantendrá sobre dos dígitos durante mucho tiempo, pues hay que pensar que en los últimos cinco años el parque automotriz eléctrico creció en promedio 50%, algunos períodos más, otros menos", sostuvo. 

Lo más leído