Industria

Knauf inaugura segunda planta en Chile y planea ingresar nuevamente al SEA su proyecto que fue rechazado

La fábrica de placas de cemento de la firma alemana está ubicada en Bajos de Mena, Puente Alto, y estará destinada al mercado nacional y a la exportación a países de la región.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Martes 2 de mayo de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Roberto Rojas, country manager de Knauf y Víctor Pérez, managing director de Knauf Aquapanel.
Roberto Rojas, country manager de Knauf y Víctor Pérez, managing director de Knauf Aquapanel.

Compartir

“No queremos competir con empresas del mercado con placas de cemento. Nosotros nos enfocamos en mejorar la construcción tradicional”. Esa es la apuesta que hoy hace la firma alemana Knauf, dedicada a la fabricación de materiales en Europa, y que hace tan solo unos días inauguró su segunda planta en el país tras su llegada a Chile en 2018.

La idea no es solo producir y abastecer al mercado nacional, sino también exportar a otras zonas de la región, y en un futuro a EEUU y Asia. Es que si bien opera a una capacidad de 15%, proyectan alcanzar el máximo potencial en los próximos tres años.

Víctor Pérez, managing director de Knauf Aquapanel, menciona que la planificación de este proyecto -que implicó una inversión de US$ 16,5 millones y está ubicado en un terreno de 30 hectáreas en Puente Alto, en el sector Bajos de Mena- se remonta a 2017. Y que pese a los problemas en el sector, continuaron con las obras que finalizaron el año pasado.

“Chile sí está pasando un bache, pero desde que planificamos, siempre pensamos en él como el país más estable en la región a futuro”, sostiene el ejecutivo.

Roberto Rojas, country manager de Knauf en Chile, cuenta que la planta cuenta con una capacidad de producción de 7 millones de m2 anuales, y que esta tecnología fue probada e integrada a varias edificaciones en Europa, y sostiene que “tiene un comportamiento diferente ante distintos climas”, de manera que su capacidad para conservar el calor o el frío de estructuras como por ejemplo las viviendas, es superior a los insumos de cemento tradicionales.

Moller & Pérez-Cotapos: el escenario económico "ha implicado menores ingresos para nosotros, pese a la robusta y variada oferta de productos"

Sobrecostos y seguridad

Uno de los problemas que ha debido enfrentar la compañía alemana ha sido el aumento de la inflación. Sin embargo, hoy se consideran como “una empresa muy estable y muy fuerte financieramente”, por lo que no han debido cerrar plantas o despedir trabajadores. “Es más, hemos empleado tanto en Chile como fuera del país. Hoy tenemos 23 personas en la planta de Puente Alto, el 90% reside en la comuna, y llegaremos a 50. Esto, sin contar todavía con las futuras inversiones previstas”, dice Víctor Pérez.

En cuanto a la seguridad del sector, el managing director de Knauf Aquapanel reconoce que la ubicación en la que se encuentran las instalaciones es un sector “conflictivo”. Y es en este sentido, que desde un primer momento la compañía estableció relaciones con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y con la junta de vecinos de Bajos de Mena, como una estrategia para evitar “tener tantos problemas”. Y se comprometió a mejorar las condiciones de los vecinos del lugar, a través de la instalación de nuevas luminarias, puntos limpios y una plaza de juegos.

Gobierno regional de la RM licitará obras de infraestructura urbana por $ 138 mil millones en 2023

Reingreso del proyecto

Entre los planes para este año, Knauf pretende ingresar nuevamente al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) la construcción de una planta de paneles de yeso, que contempla una inversión de US$ 98 millones. Esto, después de que en 2022 el servicio rechazara el proyecto, tras emitir una resolución que terminó anticipadamente dicho proceso.

Roberto Rojas señala que la iniciativa “está latente como una posibilidad”, y agrega que “fueron tomadas todas las observaciones que el proyecto tuvo en ese proceso y estamos mejorándolo”.

El reingreso del proyecto al SEA debiera ocurrir durante el segundo semestre de 2023. Y, de ser aprobado, se emplazaría en el mismo terreno de Puente Alto.

Lo más leído