Industria

Verena Horst, Nevasa: “Traer la mirada del mundo más real, de los fierros, aporta una visión distinta a las finanzas”

La nueva directora independiente de Nevasa se refiere al aporte que hará en el directorio de la AGF, su experiencia en la televisión, minería y retail, y los desafíos que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Miércoles 29 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La administradora de fondos de Nevasa está cumpliendo un año y para celebrarlo incorporó a dos nuevos directores independientes. Uno de ellos es la ingeniera comercial Verena Horst, quien actualmente ocupa el cargo de gerenta de Finanzas y Gestión en TVN.

Previamente, trabajó por más de nueve años en Cencosud y cuenta con amplia experiencia en planificación, negociación y financiamiento, tanto dentro como fuera de Chile.

Imagen foto_00000002

Actualmente es socia de Red de Mujeres en Alta Dirección, donde ha tenido una destacada gestión en la incorporación del talento femenino a la alta dirección de empresas y es miembro de RedBOW de Mujeres Empresarias.

- ¿Cuál será su rol en el directorio de la AGF de Nevasa?

- La razón por la cual yo entro a Nevasa es porque no vengo del mundo financiero, vengo del mundo "real", en contraposición con el financiero. Ambos se cruzan bastante y traer la mirada de este mundo más real, de los fierros -ahora estoy haciendo televisión, pero antes estuve en minería y retail- aporta con una visión distinta a las finanzas, de la que traen los equipos más tradicionales de la banca. Es un rol más ejecutivo e independiente, yo no tengo ninguna relación con el mundo financiero y, por ende, tampoco con Nevasa.

- ¿Cómo aportará en su calidad de directora independiente?

- Valoro mucho que Nevasa haya dado este paso y me hayan incorporado como directora independiente porque creo que ayuda a romper los paradigmas de que lo financiero y lo real no se mezclan. Uno a veces ve de afuera que las industrias se quedan muy encerradas en sí mismas y por eso es súper importante que las administradoras de fondos tengan visiones distintas en sus directorios. Creo que han sido súper visionarios en ese sentido.

La corresponsabilidad

- ¿Cómo ve la incorporación de mujeres en el mundo financiero?

- Vale mucho todo lo que se ha avanzado, pero aún hay muchos desafíos. Eso sí, creo que cada mujer tiene que estar en el puesto en que está por mérito y no solamente por género o por cuota. Eso es súper importante.

Al solo elegirlas por cuotas se les hace un flaco favor a las mujeres. Para mí, esto tiene que ser una combinación, yo estoy aquí porque se necesita mayor diversidad, pero también porque tengo una trayectoria de más de 20 años trabajando siempre a tiempo completo y totalmente dedicada a sacar adelante mi carrera.

- ¿Pero no cree que las mujeres enfrentan mayores dificultades que los hombres en el mundo laboral?

- Sí, pero son otros los factores que le juegan en contra a las mujeres, no solamente que el mercado laboral te es adverso. Ahí entran los estos conceptos de corresponsabilidad y muchos conceptos que no solo se tratan de abrir las puertas a las mujeres, sino que también el hecho de que realmente podamos hacer una carrera, nos podamos formar y desarrollar. Hoy puedo aportar porque tengo la experiencia, porque he hecho muchas cosas y eso es parte de la meritocracia y de lo que tenemos que lograr para las mujeres.

- ¿A qué se refiere?

- Siempre apoyo y trabajo mucho en el liderazgo femenino, pero es difícil cuando uno no puede estar disponible y no puede hacer el trabajo. Por eso es tan importante que uno trabaje en conjunto en temas de corresponsabilidad: en que el padre y la madre se hagan responsables de la crianza y se compartan los roles. Si nosotras tenemos que hacernos cargo de demasiados roles no tenemos la posibilidad de desarrollar experiencia laboral. Es como en el deporte, el que no pasa ciertas horas en la cancha, no va a ser un buen deportista.

Los cambios en Chile

- ¿Cómo cree que han incidido la incertidumbre que hay en Chile en el mundo real y financiero?

- Todas estas incertidumbres siempre aportan y creo que parte de la idea de tener directores independientes es justamente tener independencia, transparencia y avanzar en ciertos temas como la incorporación de las mujeres. Además, con todo lo que ha pasado el mundo financiero se está metiendo precisamente más en los activos del mundo real -que es de donde vengo yo-, con las inversiones inmobiliarias, la evaluación de empresas y varias cosas que se relacionan con qué está pasando en la calle. Las finanzas a veces se quedan más en los números y no ven lo que está detrás de éstos. Yo creo que puedo aportar ahí porque todos los días sufro y transpiro con lo que hay detrás de los números.

- ¿Puede dar un ejemplo?

- Nevasa va a lanzar un nuevo fondo de desarrollo inmobiliario de viviendas con subsidio DS-19, que va a incorporar criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

A veces el mundo financiero se queda con las cifras, pero para mí hay caras, personas que van a ocupar esas viviendas DS-19, tengo una visión de la otra cara de la moneda en esas oportunidades. Y de esa forma se pueden buscar nuevas oportunidades que sean buenas para todos, generando un beneficio para la sociedad.

Lo más leído