Minería

FTC respalda salida de Thomas Keller pero pide "un minero" para "sacar adelante" a Codelco

Raimundo Espinoza advirtió sobre "problemas serios" en la gestión de los proyectos estructurales, los que no se encuentran en línea con las promesas realizadas.

Por: Belén López-Palop, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 12 de junio de 2014 a las 12:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Consejo Directivo Nacional de la Federación de los Trabajadores del Cobre (FTC) respaldó este jueves la decisión del directorio de Codelco de remover a Thomas Keller de la presidencia ejecutiva ya que, en su opinión, la gestión de los últimos dos años muestra un fuerte deterioro en el capital técnico y social de la estatal.

"Como es sabido, el directorio de Codelco decidió dar un cambio en la conducción de la empresa, removiendo al presidente ejecutivo Thomas Keller a partir de mañana viernes 13 de junio. La FTC considera esta decisión como plenamente acertada", aseveró la FTC en una declaración pública.

Indicó que dicha afirmación se fundamenta en la caída de la producción y el aumento descontrolado del ítem de costo servicios de terceros.

En tanto, advirtió sobre "problemas serios" en la gestión de los proyectos estructurales, los que no se encuentran en línea con las promesas realizadas, así como la "arrogancia y prepotencia que ha generado un deterioro en el capital social, dañando el clima laboral e introduciendo relaciones de desconfianza al interior de la empresa".

La FTC exigió además la designación de un nuevo presidente ejecutivo en el "menor tiempo posible".

"Y no vengamos con el tema de los 'stakeholders'. Necesitamos un minero que sea capaz de sacar esta empresa adelante, que tenga los conocimientos necesarios y que le dé confianza no solamente a los trabajadores, sino al país", indicó el presidente de la Federación, Raimundo Espinoza.

En este sentido, Espinoza destacó que el nuevo presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, ha sido bastante claro en decir que la representación de los trabajadores en el directorio fortalece a la empresa, "pues estos tienen la información respecto de lo que está ocurriendo al interior de ésta".

Agregó que, efectivamente, "los trabajadores tienen interés en defender los intereses de esta empresa en manos del Estado, y también defender los intereses de los trabajadores". Sin embargo, explicó, "la Ley es bastante clara: cuando hay situaciones donde están los temas laborales, los representantes de los trabajadores tienen que abstenerse".

Contratos a futuro
Respecto a los contratos a futuro realizados por Codelco entre 2005 y 2007, que supusieron para la firma pérdidas por US$ 4.700 millones, Espinoza señaló que "el representante de los trabajadores en el directorio siempre votó en contra de los contratos a futuro, no estuvo de acuerdo".

"Esto fue hace 10 años, y nuevamente vuelven a plantearlo con una visión mucho más política y partidista", sentenció.

Lo más leído