Multinacionales

Ganancias podrían volver a crecer a tasas de dos dígitos

Analistas encuestados por Reuters prevén alza en los beneficios de 10,9% para el tercer trimestre y de 11,9% para el cuarto.

Por: | Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una vez superada la emoción porque el Dow Jones sobrepasó por primera vez la barrera de los 17.000 puntos, el siguiente foco del mercado será si es que la nueva temporada de entrega de resultados para el segundo trimestre arroja un avance suficientemente rápido como para justificar que las bolsas continúen escalando.

Muchos factores apuntan a que los resultados del segundo trimestre sorprenderán al alza sustancialmente, con una posibilidad incluso de que las ganancias de las compañías del S&P 500 puedan tener un crecimiento de dos dígitos por primera vez en casi tres años.

Luego del sólido reporte de empleo en EEUU la semana pasada, algunos economistas han empezado a hablar de la posibilidad de una tasa de crecimiento anual del PIB de 4% para el período de abril-junio, una recuperación dramáticamente rápida desde la contracción de 2,9% del primer trimestre.

“Es un reporte fuerte que culminó con un trimestre fuerte. Todo en el reporte apunta a un crecimiento de 4% en el segundo trimestre”, comentó a Reuters Stuart Hoffman, CEO de PNC Financial Service en Pittsburgh, en referencia al salto en las nóminas mensuales de junio.

Los analistas encuestados por Reuters están pronosticando un crecimiento en las ganancias para el segundo trimestre de 6,2%, y un repunte de dos dígitos en el tercero y cuarto trimestre: 10,9% y 11,9%, respectivamente.

La última vez que las ganancias del S&P 500 alcanzaron un porcentaje de crecimiento de doble dígito fue en el tercer trimestre de 2011, con 18%.

Pero algunos signos sugieren que el umbral de 10% podría ser superado un trimestre antes, una vez que todos los resultados del segundo trimestre se hayan entregado.

“Hay una posibilidad de que las ganancias puedan observar un doble dígito este trimestre, pero sólo una pequeña posibilidad. El fuerte reporte de empleo se puede traducir en mayores ganancias luego de un período pero no puede ser inmediato”, expresó Tim Ghriskey, CEO de Solaris Group en Bedford Hills, Nueva York.

Dos indicios


Primero, los preanuncios de ganancias por parte de las compañías tienen el sesgo más positivo en seis trimestres.

De 133 preanuncios de ganancias de empresas del S&P 500, hasta ahora, 97 han sido negativos, 24 positivos y doce en línea con los pronósticos existentes, de acuerdo con datos entregados por Thomson Reuters.

Eso pone el ratio negativo -positivo en una relación de 4 a 1 para el segundo trimestre, el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2012. Aún más, esto se compara con el 5,9 a 1 del primer trimestre y el 5,5 a 1 un año antes, en el segundo trimestre de 2013.

Segundo, el crecimiento real de las ganancias tiende a exceder los pronósticos de crecimiento en un margen considerable, debido a que las compañías y los analistas tienden a subestimar las ganancias.

Desde el cuarto trimestre de 2009, cuando las ganancias volvieron a crecer luego de la recesión, el alza real de las ganancias del S&P 500 al final de cada ciclo de reporte trimestral excedió el pronóstico de crecimiento al principio de cada período en un promedio de 5,7 puntos porcentuales.

Incluso aislando las infladas tasas de crecimiento de ganancias en los primeros seis trimestres después de una recesión, las ganancias han llegado a un promedio de casi 3 puntos porcentuales más que el pronóstico del inicio de cada temporada de reportes.

En el primer trimestre, por ejemplo, la tasa de crecimiento de las ganancias el 1 de abril fue estimada en 2,1%. Sin embargo, cuando las cifras de todas las 500 compañías del índice finalmente fueron calculadas, fue en realidad de 5,6%, es decir, 3,5 puntos porcentuales más alta.

Soporte para las bolsas


Con el Dow Jones y el S&P 500 en territorio récord y con un ratio precio-ganancias del S&P 500 de 15,6, el más alto en nueve años, un sustancial giro de las ganancias al alza sería un desarrollo bienvenido por los inversionistas.

“Hemos tenido una transición tan buena hacia este punto que buenos datos no son suficiente para llevar al mercado más allá. En realidad se va a definir por el lado de las ganancias de las empresas. Eso es lo único que queda que pueda llevar al mercado más arriba”, expresó Rick Meckler, presidente de LibertyView Capital Managment, una firma asesora de inversiones en Nueva Jersey.

El Dow Jones superó el jueves por primera vez el límite de los 17.000 puntos y el S&P 500 estuvo a un 1% de superar la barrera de los 2.000 puntos. El Dow Jones acumula un avance de 3% para el año, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han repuntado ambos 7,4%.

Lo más leído