Telecom/Tecnología

Alfonso Mujica: “Es casi imposible que no haya oferentes por el puerto de Valparaíso”

Alfonso Mujica, presidente de la empresa portuaria, está confiado en el éxito de este proceso. El mercado rechaza petición de que TPS pueda participar del proceso.

Por: Por Miguel Bermeo T. | Publicado: Lunes 7 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


“Asaf Ashar no me merece credibilidad”, señala Alfonso Mujica, presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), a las críticas que hizo el experto portuario sobre la licitación del Espigón. Para el presidente de la estatal, el escenario de un fracaso del proceso, como predijo el experto, es algo “muy difícil, casi imposible. Tenemos varios oferentes que nos han expresado su interés”, asegura.



Respuestas al experto


Una de las críticas fue por el tamaño del área de respaldo del terminal. Al respecto, Mujica señala que “él lo minimiza (...). Dice que tendría unas 12 hectáreas y las alternativas que proponemos nosotros son de 16 y 18 hectáreas (…) Lo que él no considera es que Valparaíso tiene toda el área de respaldo de la Zeal”.

Sobre el argumento de que los frentes de atraque serían muy cortos para naves post-panamax, Mujica señala que “está equivocado, pues con la ampliación del terminal 1, caben dos post-panamax, más los que caben en el nuevo terminal -que en uno de los diseños caben dos post-panamax y en el otro tres- nos quedaríamos con un puerto para cinco naves post-panamax”.



Las otras críticas


Pero Ashar no fue el único que ha criticado la licitación. Otros se han sumado principalmente por la solicitud que hizo EPV al Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) de levantar la restricción horizontal a los operadores de la V Región, para que puedan participar del proceso. Uno de ellos, fue la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que señaló en su informe sobre la petición que “no encuentra razones económicas satisfactorias que justifiquen el alzamiento o la eliminación de la regla de restricción horizontal”.

Otro que se opone es Puerto Central, de Agunsa, que se quedó con el terminal 2 de San Antonio. Ellos acusan que la solicitud “debe realmente ser leída como una petición que busca validar una asignación discrecional de la concesión del Espigón de Valparaíso a favor de TPS”. Al respecto, Mujica señala que “sólo hemos planteado la incorporación de TPS en caso de que no haya interesados terceros. No me parece que eso sea una forma de beneficiarlos”.

Pero el mismo TPS ha manifestado sus reparos. El operador, ligado al grupo Von Appen, señala que está de acuerdo con el levantamiento de la restricción, pero que el modelo fijado –con un segundo grupo de postulantes, que entraría en carrera sólo si el primer grupo de no operadores de la V Región no se presentara o fueran rechazadas sus ofertas- es ilegal contra ellos. “Esto demuestra nuestro punto, que no se sienten beneficiados”, explica.

También se manifestaron en contra, el Puerto de Dubai, la firma de transporte de carga CCNI, entre otros. La Cámara Marítimo Portuaria, en tanto, aboga que si se levanta la restricción, debe hacerse para todos los puertos de la V Región y no sólo para un proyecto en particular.

Lo más leído