Empresas

Utilidades de Quiñenco caen un 12,1% hasta los $ 36.625,4 millones entre enero y marzo de 2014

Los ingresos de actividades ordinarias alcanzaron los $ 618.834,6 millones, un 53,1% más que en el mismo periodo del pasado año.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 30 de mayo de 2014 a las 15:43 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Quiñenco reportó este viernes utilidades por $ 36.625,4 millones durante el primer trimestre de 2014, lo que supone una disminución de 12,1% respecto del mismo lapso de 2013, de acuerdo a sus estados financieros enviados a la SVS. 

El brazo de inversiones del grupo Luksic explicó en un comunicado que este resultado se debe principalmente a dos ganancias no recurrentes registradas en el primer trimestre de 2013: una ganancia (por plusvalía negativa) asociada a la inversión de Madeco en Peruplast y una ganancia no recurrente de LQIF producto de un abono extraordinario a la Deuda Subordinada con el Banco Central.

Los ingresos de actividades ordinarias alcanzaron los $ 618.834,6 millones, un 53,1% más que entre enero y marzo del pasado año.   

En tanto, el gerente general de la compañía, Francisco Pérez Mackenna, destacó el "excelente" desempeño de Enex, cuya ganancia neta se duplicó respecto del mismo período de 2013, impulsada por la incorporación de Terpel Chile a mediados del año pasado.

"Banco de Chile también obtuvo positivos resultados con un crecimiento de 24,1% en su ganancia neta, mientras que CCU mantuvo un desempeño estable, a pesar de enfrentar mayores costos de distribución por mayores volúmenes de ventas en todos los segmentos, y CSAV experimentó una sostenida recuperación en sus resultados, que mejoraron en 31,3% respecto del año anterior", dijo.

En el caso de SM SAAM, el trimestre estuvo afectado por el paro portuario registrado en Chile durante enero, que tuvo un costo para la empresa de US$ 5,1 millones y un menor nivel de actividad en sus tres unidades de negocios en el país.

"La compañía está en una buena posición para afrontar los desafíos de los diversos mercados y países en los que se desenvuelve. Hoy contamos con una importante liquidez para apoyar a las filiales en sus aumentos de capital y para emprender nuevos proyectos de acuerdo a nuestra estrategia de largo plazo", aseveró Pérez Mackenna.

 

Lo más leído