Economía

El indicador de inflación preferido por la Fed sube ligeramente y el gasto se dispara

El índice de precios subyacente de los gastos de consumo personal, que elimina los componentes volátiles de los alimentos y la energía, subió un 0,2% en julio por segundo mes consecutivo.

Por: Bloomberg | Publicado: Jueves 31 de agosto de 2023 a las 08:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El índice de inflación subyacente preferido por la Reserva Federal registró las menores subidas consecutivas desde finales de 2020, alentando un repunte del gasto de los consumidores y alimentando las crecientes expectativas de que la economía pueda evitar una recesión.

El índice de precios subyacente de los gastos de consumo personal, que elimina los componentes volátiles de los alimentos y la energía, subió un 0,2% en julio por segundo mes consecutivo. El índice general de precios PCE también aumentó un 0,2%, según mostraron el jueves los datos de la Oficina de Análisis Económico.

El gasto de los consumidores ajustado a la inflación aumentó un 0,6% el mes pasado, tras el sólido avance de junio. Fue el mayor avance desde principios de año.

La moderación de las cifras de inflación subraya los progresos realizados por la Reserva Federal en el último año para controlar las presiones sobre los precios. Dicho esto, el banco central está lejos de declarar la victoria, y la fortaleza del gasto de los consumidores presenta una nueva preocupación para los responsables políticos que tratan de garantizar que la inflación siga disipándose.

El bajo desempleo, los ahorros de la era de la pandemia y el crecimiento salarial están proporcionando a los estadounidenses los medios para seguir gastando, lo que permite a la economía seguir avanzando. Muchos economistas han tenido que aplazar sus previsiones de recesión o, en algunos casos, descartarlas por completo. Las últimas cifras apuntan a un fuerte inicio del crecimiento económico en el tercer trimestre.

Aunque los sueldos y salarios aumentaron en julio, la renta real disponible, principal apoyo del gasto de los consumidores, cayó un 0,2% debido al descenso de los ingresos por transferencias del Estado.

Un dato preocupante del informe fue una medida del coste de los servicios que los funcionarios de la Reserva Federal siguen de cerca. El indicador de la inflación de los servicios, excluidos la vivienda y la energía, subió un 0,5% en julio, el mayor avance desde principios de año, según cálculos de Bloomberg. La cifra está distorsionada por el aumento desmesurado de una categoría y debe interpretarse con cautela.

El gasto en bienes, ajustado a la inflación, aumentó un 0,9%, el mayor desde enero, impulsado por el fuerte gasto en una serie de bienes en el mes. El gasto en servicios avanzó un 0,4%, lo que supone una aceleración con respecto al mes anterior y refleja los desembolsos en comidas fuera de casa, asistencia sanitaria, así como una oleada de gastos en conciertos y películas como Barbie y Oppenheimer.

La tasa de ahorro descendió al 3,5%, la más baja desde noviembre, lo que sugiere que el reciente ritmo de gasto podría no mantenerse en los próximos meses.

Los ahorros de la era de la pandemia están menguando, el mercado laboral se enfría, las tasas de morosidad aumentan y la reanudación de los pagos de los préstamos estudiantiles este otoño amenaza con tensar aún más las finanzas de los consumidores. Los directivos del sector minorista así lo han sugerido y se mantienen cautos ante las perspectivas.

Lo más leído