Economía

Powell dice que la pausa de tasas de junio es "prudente", pero la batalla contra la inflación de EEUU no ha terminado

El testimonio ante el Congreso llega cuando el presidente de la Fed tiene que defender la decisión de omitir el aumento de la tasa de interés.

Por: Financia Times. | Publicado: Miércoles 21 de junio de 2023 a las 10:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Jerome Powell defendió la decisión de la Reserva Federal de renunciar a un aumento de la tasa de interés en su reciente reunión de política, pero señaló que la batalla contra la inflación aún no ha terminado en una importante aparición en el Congreso el miércoles.

Powell, presidente del banco central de EEUU, dijo a los legisladores del comité de servicios financieros de la Cámara de Representantes que omitir un aumento de tasas la semana pasada fue "prudente" dado "hasta qué punto y con qué rapidez" la Fed ha elevado su tasa de referencia desde marzo de 2022. En poco más de al año, la tasa de fondos federales ha subido de casi cero a un rango de 5% a 5,25%.

Los “efectos completos de la restricción monetaria” tardarán en hacerse realidad, dijo Powell en el primero de dos días de testimonio semestral ante el Congreso. También destacó que el endurecimiento de los estándares crediticios tras el colapso de Silicon Valley Bank en marzo podría causar "vientos en contra" para la economía más grande del mundo.

Sin embargo, Powell insinuó que el banco central aún tiene más por hacer en términos de exprimir la economía para controlar la inflación.

“La inflación se ha moderado un poco desde mediados del año pasado”, dijo. “Sin embargo, las presiones inflacionarias continúan siendo altas, y el proceso de bajar la inflación al 2% tiene un largo camino por recorrer”.

Sus comentarios llegan inmediatamente después de la última reunión de política de la Fed la semana pasada en la que los funcionarios optaron por mantener las tasas estables después de 10 aumentos consecutivos para evaluar mejor cuánto más necesitará el banco central aumentar los costos de los préstamos para controlar la inflación obstinadamente alta. .

Así operan los mercados mundiales hoy 

La semana pasada, Powell calificó la medida como "razonable" y "de sentido común", ya que se vio obligado a defender la decisión de la Fed de pausar lo que se ha convertido en la campaña de ajuste monetario más agresiva en décadas en un momento en que las preocupaciones por la inflación siguen siendo rampantes.

A pesar de mantenerse firme en la última reunión, los funcionarios de la Fed señalaron, en el último "gráfico de puntos" de las proyecciones individuales, su apoyo a dos aumentos más de la tasa de un cuarto de punto este año. Y Powell insinuó en ese momento que el primero de ellos podría llegar tan pronto como la próxima reunión de políticas en julio.

Si se implementan ambos aumentos, eso finalmente elevaría la tasa de fondos de 5,5% a 5,75%. No se esperan recortes hasta 2024.

Los legisladores demócratas presionaron a Powell sobre el dolor económico asociado con los esfuerzos de la Fed para acabar con la inflación. La mayoría de los funcionarios de la Fed ahora esperan un crecimiento más sólido este año que hace tres meses, según las proyecciones publicadas la semana pasada, pero aún se espera que la tasa de desempleo alcance un máximo de casi 1 punto porcentual más que su nivel actual de 3,7%. Un aumento de esa magnitud generalmente se asocia con una recesión.

Mientras tanto, los republicanos cuestionaron a Powell sobre la decisión de pausar la campaña de ajuste monetario en medio de preocupaciones implacables sobre las presiones de los precios. Patrick McHenry, presidente del comité de la Cámara, instó a la Fed a mantener su "determinación" en la lucha contra la inflación. También criticó al banco central por las fallas de supervisión relacionadas con la implosión de SVB, y advirtió que en un momento de incertidumbre tan aguda sobre las perspectivas económicas, los cambios en el enfoque regulatorio de la Fed son "lo último que necesita un sistema bancario bien capitalizado".

En los pronósticos más recientes, los formuladores de políticas de la Fed revisaron a la baja sus expectativas sobre la rapidez con la que descenderá la inflación "básica", que excluye los precios de los alimentos y la energía, este año. La mayoría ahora espera que se modere a solo 3,9% para fin de año, 0,3 puntos porcentuales más que lo previsto en marzo. Ha rondado el 4,7% en los últimos meses.

Lo más leído