Mercados

Al menos ocho bancos licitarán este año seguros para hipotecarios

Proceso permitiría que comisión de intermediadores de pólizas se reduzca en forma considerable, dijeron autoridades.

Por: | Publicado: Jueves 22 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los dos mayores bancos locales (Santander y Chile), además de BCI, Itaú, Scotiabank, BICE, Consorcio y Banco Falabella deberán este año realizar una licitación competitiva de los seguros obligatorios asociados a los créditos hipotecarios, proceso que también deberán realizar otros oferentes de estos productos, como las Caja de Compensación Los Andes y Los Héroes, entre otros.

Así lo comentaron el Superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma; y el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing, al dar a conocer las nuevas normativas emitidas para regular este proceso, vigentes a partir de ayer y que serán aplicables a los nuevos contratos de seguros que se suscriban, se renueven o renegocien a partir del próximo 1° de julio.

Aunque en régimen la licitación que cada oferente de crédito debe realizar comenzará 90 días antes del vencimiento del contrato vigente, aquellas entidades que tengan contratos que venzan entre el 1 de julio y el 31 de agosto de este año podrán iniciarlo 60 días antes del vencimiento. Al respecto, Raphael Bergoeing recordó que como el precio de la prima del seguro de desgravamen y de incendio “es importante dentro del costo de un crédito hipotecario, y cuando se mira el costo de intermediación que se dan en los bancos a través de corredoras no relacionadas, en promedio la comisión representa cerca del 50% de la prima”.

Al respecto, Coloma recordó que en el debate del proyecto “presentamos datos duros: las administradoras de fondos mutuos tienen corredoras de seguros independientes y observamos que la comisión ahí era de 4%. Es decir, que el margen para caer es altísimo”.

Sin embargo, el personero afirmó que aunque estiman que la medida “tendrá un efecto de bajar precios”, añadió que se debe considerar que “también hay aumentos en la cobertura y servicio, y eso juega al alza de los costos”.



Contenidos mínimos


La normativa establece las condiciones mínimas que deberán contemplar las bases de licitación, entre ellas que los estándares que se fijen no podrán ser tales que sólo los cumplan oferentes que sean relacionados a entidades crediticias. Así, se estima que para bancos de mayor tamaño, entre 8 y 20 corredores no bancarios deberían participar en la licitación.

Los seguros serán asignados al oferente que presente el menor precio, aunque ello puede variar sólo en caso de insolvencia de esta entidad. De ocurrir aquello, el directorio o máximo órgano directivo de la entidad crediticia, pública y fundadamente, previa calificación de ese hecho por una clasificadora de riesgo, podrá adjudicar la licitación al segundo menor precio.

Además, la entidad crediticia podrá reemplazar al corredor que se hubiere incluido en la oferta por otro, manteniendo la comisión determinada en la licitación.

Se resguarda el derecho del deudor a contratar los seguros en forma individual, aunque determina requisitos mínimos para tales pólizas.

Lo más leído